What would you like to search for?

Our News

MERESE Hídrico en San Martín: Impulsando la conservación y la seguridad hídrica en la Amazonía

Los recientes resultados del Informe Planeta Vivo de WWF, la principal organización de conservación global, revelan que la creciente demanda de agua y los efectos del cambio climático han puesto en riesgo la seguridad hídrica a nivel mundial, y la Amazonía no es la excepción.

 

En el Perú, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable Y Alcantarillado de San Martín (EMAPA San Martín) y WWF Perú han unido fuerzas para transformar la conservación en un esfuerzo colectivo, donde el agua es vista como un recurso vital cuyo cuidado recae en todos quienes se benefician de ella.

 

Así, se vienen implementando Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE Hídricos) en la región amazónica de San Martín, entendidos como mecanismos que permiten canalizar recursos económicos para ejecutar acciones de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas proveedores de servicios ecosistemícos hídricos.

 

“Los MERESE se basan en la premisa de que los usuarios del agua deben compensar a los actores que cuidan y mejoran la capacidad de los ecosistemas para proveer este recurso. Esto permitirá una gestión integral de las cuencas hidrográficas y promueve la participación de comunidades, instituciones y actores privados”, explicó Daniela Freundt.

 

De esta manera, se obtienen 5 hitos fundamentales que fortalecen la gestión y conservación de los recursos: 1) Identificación de desafíos (o “cuellos de botella”) que dificultaban la implementación de los MERESE Hídricos; 2) Diseño de 14 estrategias a corto, mediano y largo plazo para superar estas barreras; 3) Participación de comunidades locales y tomadores de decisiones (Plataforma de Buena Gobernanza); 4) Reafirmación de involucramiento de diversas organizaciones en el desarrollo y financiamiento de soluciones; 5) Firma de un acuerdo de conservación entre el Gobierno Regional de San Martín y EMAPA San Martín para proteger y recuperar las cuencas de aporte de la EMAPA. 

 

Este proyecto invita a la población local, gobierno, sector privado y academia a sumarse al compromiso de contribuir y fortalecer la seguridad hídrica en la Amazonía. En San Martín, los MERESE Hídricos destacan como una oportunidad para integrar políticas de conservación ambiental, al mismo tiempo de fomentar las buenas prácticas y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estos recursos en la actualidad y en el largo plazo.

En San Martín, los MERESE Hídricos destacan como una oportunidad para integrar políticas de conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de quienes dependen de estos recursos.
© SUNASS
En San Martín, los MERESE Hídricos destacan como una oportunidad para integrar políticas de conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida de quienes dependen de estos recursos.
Ayúdanos a difundir este mensaje