What would you like to search for?

Our News

Conoce la plataforma BlueCorridors.org: Trazando las “superautopistas” para ballenas, un avance clave en la conservación de los océanos

(5 de junio de 2025) — En un paso significativo para la conservación marina, WWF, junto a una coalición global de destacados científicos, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y expertos en tecnología, ha lanzado BlueCorridors.org, una innovadora plataforma digital que integra tres décadas de datos sobre el seguimiento de ballenas, información sobre sus amenazas y soluciones de conservación. Por primera vez, los "corredores azules" migratorios utilizados por las grandes ballenas han sido mapeados digitalmente y están disponibles al público, para orientar la ciencia, la política y los esfuerzos de protección oceánica en todo el mundo.
 
Anunciada en la antesala del Día Mundial de los Océanos (8 de junio) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia (9-13 de junio), la plataforma refuerza los objetivos internacionales de proteger el 30 % de los océanos para 2030, establecidos en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. También subraya la importancia de ratificar el Tratado de Altamar de la ONU (BBNJ, por sus siglas en inglés) y contribuye a las metas del Decenio del Océano de la ONU.
 
BlueCorridors.org no solamente resalta la necesidad de acciones colaborativas para alcanzar estos objetivos globales y marcos políticos, especialmente el ambicioso 30x30, sino que además ofrece orientaciones prácticas y aplicables sobre cómo lograrlos.
 
La plataforma presenta datos satelitales de más de 50 grupos de investigación a nivel global, como la Universidad Estatal de Oregón, la Universidad de California Santa Cruz, y la Universidad de Southampton, entre otros. Estos mapas trazan las superautopistas” migratorias que conectan a las ballenas con áreas críticas de reproducción, crianza, socialización y alimentación en los océanos—rutas esenciales no solo para la supervivencia de las ballenas, sino también para la salud de los ecosistemas marinos.
 
Sin embargo, estas rutas vitales enfrentan crecientes amenazas. A pesar de décadas de trabajo en conservación, siete de las 14 especies de grandes ballenas siguen en peligro o vulnerables debido a colisiones con embarcaciones, enmalle en redes de pesca, ruido submarino, contaminación por plásticos y el impacto acelerado del cambio climático.
 
BlueCorridors.org ofrece una solución urgente e innovadora: una herramienta interactiva que combina datos de migración con capas de amenazas marinas y prioridades de conservación, ayudando a guiar los esfuerzos de protección más allá de fronteras y disciplinas.
 
Los corredores azules son más que rutas migratorias, son líneas vitales para los gigantes del océano y los ecosistemas que sustentan,” señala Chris Johnson, líder global de la Iniciativa para la Protección de Ballenas y Delfines de WWF. Esta plataforma transforma décadas de ciencia en una herramienta de acción y gestión, mostrando cuándo, dónde y cómo proteger a las ballenas en un océano cambiante.”
 
Las principales características de la plataforma, incluyen:
 
  • Mapas de movimientos de ballenas por especie y época del año, con posibilidad de compartirlos.
  • Datos de conservación proporcionados por socios como el Grupo de Trabajo sobre Áreas Protegidas de Mamíferos Marinos de la UICN y otras áreas marinas importantes para informar el diseño de futuras áreas marinas protegidas.
  • Información sobre amenazas superpuestas, incluyendo rutas de navegación de embarcaciones, esfuerzos pesqueros y capas de cambio climático.
  • Estudios de caso que destacan puntos críticos donde las ballenas son más vulnerables y qué soluciones pueden implementar los gobiernos.
 
Por su parte, el Dr. Ryan Reisinger, co-líder de la iniciativa desde la Universidad de Southampton, destaca: Este es el futuro de la conservación: abierto, colaborativo y basado en la ciencia. Al vincular amenazas con soluciones, esta plataforma apoya una planificación marina más inteligente y coordinada que trasciende sectores y fronteras.”
 
BlueCorridors.org se basa en el informe colaborativo Protecting Blue Corridors” (2022), que trazó por primera vez la migración global de ballenas e identificó acciones de conservación regionales, desde el Pacífico Oriental y el Mediterráneo hasta el Océano Austral. La nueva plataforma digital responde a la creciente necesidad de herramientas de conectividad marina basadas en la ciencia y de acceso abierto, con publicaciones revisadas por pares sobre su metodología que se darán a conocer a finales de 2025.
 
En cuanto al impacto que se espera de esta herramienta para la región, Yacqueline Montecinos, coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de WWF Chile, quien también lidera la iniciativa del Corredor Azul del Pacífico, explicó: Esta es una herramienta que facilitará la planificación estratégica para la toma de decisiones en favor de la conservacion del corredor del Pacífico Oriental y los hábitats críticos de los grandes cetáceos que por aquí transitan”.
 
En el Perú, medidas estratégicas como la organización del tráfico marítimo para reducir los riesgos de colisiones con cetáceos requieren de datos precisos y actualizados. Aimée Leslie, directora de Conservación de WWF Perú, destaca que una plataforma de datos abiertos con información detallada sobre las rutas migratorias y áreas biológicas clave, como las zonas de reproducción y alimentación, constituye una herramienta clave para la toma de decisiones informadas. “Dado el carácter transfronterizo de estas especies, la disponibilidad de información compartida a nivel regional y global es esencial para una gestión coordinada y efectiva de su conservación”, aseveró.
 
Esto es más que un mapa: es un movimiento,” concluye Johnson. Al combinar ciencia de vanguardia, innovación digital y narrativas creativas, estamos dándole a las ballenas una oportunidad para luchar. Esta plataforma representa una alineación excepcional entre la ciencia, la sociedad civil y la política, todos trabajando juntos para proteger a los gigantes del océano mediante transparencia, datos y compromiso compartido.”
BlueCorridors.org ofrece una solución urgente e innovadora: una herramienta interactiva que combina datos de migración con capas de amenazas marinas y prioridades de conservación.
© © Tony Wu / naturepl.com / WWF
BlueCorridors.org ofrece una solución urgente e innovadora: una herramienta interactiva que combina datos de migración con capas de amenazas marinas y prioridades de conservación.
Ayúdanos a difundir este mensaje