What would you like to search for?

Our News

Juntos por un mecanismo REDD Indígena Amazónico

REDD (Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación) Indígena Amazónico (RIA) es una propuesta que busca contribuir a las estrategias globales de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

 Madre de Dios, noviembre 2013. REDD (Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación) Indígena Amazónico (RIA) es una propuesta que busca contribuir a las estrategias globales de mitigación y adaptación frente al cambio climático, a través de diferentes iniciativas que buscan fortalecer las funciones ecosistémicas del bioma amazónico basado en la cosmovision indígena dentro de lo que se conoce como el “Manejo Holístico de Territorios de Vida Plena de Pueblos Indígenas”

En este sentido, Puerto Maldonado fue recientemente sede de un importante evento enfocado en la revisión de la Propuesta RIA y dirigido a diferentes comunidades indígenas y actores clave, que abordaron los avances sobre salvaguardas sociales y ambientales en proyectos REDD+. El evento contó entre otros con el apoyo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la organización indígena nacional como facilitador.

El principal objetivo de esta iniciativa es fortalecer la gestión territorial indígena a través de la implementación de experiencias piloto de RIA en territorios indígenas abarcando al menos 4 millones de hectáreas de bosque tropical en 05 países (Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador) que produzcan aprendizajes para la sistematización y validación de la propuesta y potenciar su incidencia en los procesos nacionales e internacionales sobre REDD+ en beneficio de la naturaleza y de todos nosotros.

“El fortalecimiento de capacidades de los líderes de las organizaciones y comunidades es parte crucial hacia el entendimiento de la cosmovisión de nuestros pueblos, si no están fortalecidas no se puede trabajar ninguna propuesta. Dicho fortalecimiento siempre tiene que tomar en cuenta la actualización y elaboración de los planes de vida,” señaló Klaus Quicque, Presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).
Ayúdanos a difundir este mensaje