What would you like to search for?

Our News

RTMDD: Inauguran PCV en el río Pariamanu para la protección de los PIA

Con el fin de fortalecer la protección de la Reserva Territorial Madre de Dios, se construyó el Puesto de Control y Vigilancia (PCV) “Yushi”, que significa Madre del Bosque en lengua amahuaca. El PCV, inaugurado el 07 de marzo, se ubica en el río Pariamanu (distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata), uno de los principales frentes de ingreso a la Reserva, actualmente amenazada por actividades como la minería y tala ilegal.

  • El Puesto de Control y Vigilancia fue construido gracias al aporte de la Fundación Betty and Gordon Moore, con el apoyo de Pronaturaleza y WWF-Perú, en el marco de un conjunto de esfuerzos por la conservación del Corredor Purús Manu.

Con el fin de fortalecer la protección de la Reserva Territorial Madre de Dios, se construyó el Puesto de Control y Vigilancia (PCV) “Yushi”, que significa Madre del Bosque en lengua amahuaca. El PCV, inaugurado el 07 de marzo, se ubica en el río Pariamanu (distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata), uno de los principales frentes de ingreso a la Reserva, actualmente amenazada por actividades como la minería y tala ilegal.

El acto ceremonial contó con la participación del Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño y de Ruzmary Sebastián Díaz, Secretaria de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD); representantes del Ministerio de Cultura (MINCU), la FENAMAD, la Dirección Regional Forestal y Fauna Silvestre de Madre de Dios (DRFFS); el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP); el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Pronaturaleza y WWF-Perú.  

La bienvenida estuvo a cargo de Alfredo Luna, Viceministro de Interculturalidad, quien mencionó la importancia de la creación del PCV para incrementar la presencia del Estado en la zona. “Es responsabilidad del Ministerio de Cultura preservar las condiciones que garanticen su estado (la de los PIA) dándoles seguridad, salud y sobre todo una estadía tranquila y segura” indicó. 

Ruzmary Sebastián, secretaria del Consejo Directivo de FENAMAD, comentó que se vienen realizando acciones concretas y reconoció el impulso del gobierno en colaboración con diversas organizaciones en beneficio de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Solicitó fortalecer los demás PCV de la Reserva Territorial Madre de Dios. Cabe resaltar que la protección de los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) de la Reserva se realiza gracias a la labor aunada de agentes de protección del MINCU y de la FENAMAD.

La representante del SERNANP, Eliabett Ayrampo, señaló que el PCV construido en la cuenca del río Pariamanu permitirá reforzar el trabajo coordinado que se realiza entre los guardaparques del Parque Nacional Alto Purús del SERNANP y los agentes de protección del MINCU por la protección de los PIA y los bosques donde viven.

Elizabeth Peña, representante de Pronaturaleza, señaló que en su institución se sienten orgullosos de presentar el resultado de un trabajo comprometido y coordinado con el Ministerio de Cultura, la DRFFS de Madre de Dios, la comunidad nativa Boca Pariamanu y WWF.  Por su parte, Johana Deza, representante de WWF-Perú, reiteró la importancia de conservar los bosques, sustento de los PIA. Indicó que con el PCV “no solo se busca contribuir a facilitar la presencia del Estado en zonas circundantes a la reserva indígena sino también brindar un punto de encuentro intersectorial y multinivel para trabajar de manera conjunta por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y de su territorio”.
Ayúdanos a difundir este mensaje