What would you like to search for?

Our News

Conservando a las tortugas para proteger a los pueblos en aislamiento

Iniciativa impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali será implementada el próximo año en beneficio de la Reserva Indígena Murunahua y comunidades vecinas. A través de la reubicación de nidos se busca evitar que pobladores ingresen a territorio de indígenas en aislamiento, previniendo conflictos.

 
  • Iniciativa impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali será implementada el próximo año en beneficio de la Reserva Indígena Murunahua y comunidades vecinas.
  • A través de la reubicación de nidos se busca evitar que pobladores ingresen a territorio de indígenas en aislamiento, previniendo conflictos.
 
Nidos de tortugas taricaya (Podocnemis unifilis), una especie que en épocas pasadas abundaba en los ríos de la región amazónica, serán reinstalados en playas artificiales construidas en el territorio de cinco comunidades nativas de la cuenca media del rio Yuruá,  zona de influencia de la Reserva Indígena Murunahua, en la región Ucayali. Esta iniciativa diseñada como un proyecto de inversión pública por el Gobierno Regional Ucayali, tiene como objetivos impulsar la recuperación de esta especie, garantizar la disponibilidad de alimento para estas comunidades bajo un manejo tecnificado adecuado, y, simultáneamente, proteger a las poblaciones indígenas en aislamiento que transitan en las cercanías de la reserva.
 
"Las comunidades nativas vecinas a la reserva, usan el territorio de forma tradicional para sus actividades de caza y pesca, por lo que este proyecto además de garantizar la seguridad alimentaria en sus propias comunidades, contribuirá de forma sustancial a reducir el ingreso a zonas donde transitan los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), contribuyendo de esta forma a prevenir posibles encuentros que pongan en riesgo la integridad física de los comuneros y de los indígenas en aislamiento, evitando así potenciales conflictos", afirma Cinthia Mongylardi, Gerente Senior de Asuntos Indígenas de WWF Perú.  Esta iniciativa sería puesta en marcha durante los próximos meses a través del mismo Gobierno Regional.
 
En la Reserva Murunahua, se estima, habitan 120 indígenas agrupados en nueve familias, según datos del Ministerio de Cultura. Esta reserva indígena, una de las tres que actualmente se han categorizado en el país, busca proteger los derechos, territorio y condiciones que aseguren la existencia de los pueblos que la habitan, altamente vulnerables a amenazas de carácter inmunológico, demográfico, social o cultural, entre otras.
 
Esta labor se enmarca en un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Ucayali, a través de su Autoridad Regional Ambiental y WWF, que se espera sea formalizado próximamente mediante un convenio que permita fortalecer otras iniciativas conjuntas en favor de la protección de los PIACI.
 
Ayúdanos a difundir este mensaje