What would you like to search for?

Our News

La Costa Verde, escenario de la mayor limpieza de playas realizada en el Perú

La Hora del Planeta convoca a más de 500 voluntarios para limpiar las playas de los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos. Autoridades del Ministerio del Ambiente participaron en esta actividad en la que se recolectaron centenares de kilos de basura.

  • La Hora del Planeta convoca a más de 500 voluntarios para limpiar las playas de los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos.
  • Autoridades del Ministerio del Ambiente participaron en esta actividad en la que se recolectaron centenares de kilos de basura. 

Lima, 24 de marzo de 2018. La Hora del Planeta toma la Costa Verde. Centenarios de voluntarios participan desde las siete de la mañana en la mayor limpieza de playas realizada en Lima. Asimismo, jóvenes embajadores de La Hora del Planeta, acompañados de autoridades del Ministerio del Ambiente, hicieron un llamado por conservar el mar y promover la innovación en energías limpias en el barco autosostenible impulsado por energía solar y eólica Race for For Water.

El mar ha sido uno de los protagonistas en esta Hora del Planeta. Desde primeras horas de la mañana decenas de personas acudieron a las playas miraflorinas de Waikiki y Punta Roquitas para limpiarlas. Pero fue en las playas de Agua Dulce y Pescadores, en Chorrillos, donde centenares de ciudadanos voluntarios, llenos de entusiasmo, retiraron centenares de kilos de basura en su mayoría, plásticos que no solo ensucian la playa sino que afectan gravemente a las especies marinas. Según el Ministerio del Ambiente, el 46% de los residuos que hay en las playas peruanas son de este dañino material y de acuerdo a datos internacionales, 9 de cada 10 aves marinas tiene plástico en el estómago.

“Estamos convirtiendo a las playas y océanos en vertederos de basura. El plástico se puede convertir en una trampa mortal para peces, aves y tortugas. Además, puede tardar cientos de años en biodegradarse. Por ello, con esta limpieza queremos que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de reconectarnos con nuestro mar y conservarlo”, afirma Kjeld Nielsen, director de comunicaciones y marketing de WWF Perú.

Representantes del Ministerio del Ambiente, WWF, Hazla por tu Playa, las universidades Científica y Pontificia Universidad Católica del Perú y diversos aliados recorrieron la Costa Verde en la primera embarcación autosostenible impulsada por energía solar y eólica, Race for Water. Además, WWF, junto a otras instituciones, realizó diversas actividades de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de los océanos y sus especies. Esta noche se espera que, una vez más millones de peruanos se sumen al apagado de luces por La Hora del Planeta. 
Ayúdanos a difundir este mensaje