The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
El retorno de la selva: #CONECTATECONLOSBOSQUES
La actividad realizada el sábado 24 de marzo con motivo de La Hora del Planeta, incrementa el impacto de esta iniciativa de reforestación y restauración de áreas degradadas por la minería ilegal en Madre de Dios, que une a aliados como Wake Forest University (WFU), el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), USAID y WWF.
La Amazonía se hizo presente
Departamentos como San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios se sumaron activamente. En esta última, considerada la capital de la biodiversidad, un solo árbol puede albergar más especies de hormigas que todas las islas británicas. Sin embargo, actividades como la agricultura migratoria y la minería ilegal han provocado la pérdida de bosques en un área mayor a 160,000 campos de fútbol, en los últimos 15 años. Durante La Hora del Planeta, WWF junto a CINCIA y las Municipalidades de Tambopata e Inambari, plantaron 1000 árboles en áreas degradas como parte de un esfuerzo que continuará a largo plazo para traer a la selva de vuelta.
Recuperando la Amazonía del Perú
La actividad realizada el sábado 24 de marzo con motivo de La Hora del Planeta, incrementa el impacto de esta iniciativa de reforestación y restauración de áreas degradadas por la minería ilegal en Madre de Dios, que une a aliados como Wake Forest University (WFU), el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), USAID y WWF.
El trabajo que se inició en el 2015 está logrando grandes resultados. La meta inicial era recuperar alrededor de 42 hectáreas. En el 2018, esta se ampliará a 140 hectáreas, a través de la reforestación con más de 155,000 árboles, en el distrito de Inambari y la provincia de Manu, donde se encuentran ubicadas las áreas más afectadas por la extracción minera.
Actualmente, solo en esa región, hay aproximadamente 342 mil hectáreas deforestadas, y esta cifra se incrementa a un ritmo de al menos 10 mil hectáreas anuales. Ahora, la prioridad es seguir replicando este proyecto en otras localidades de la Amazonia con el apoyo de gobiernos locales y regionales.