What would you like to search for?

Our News

Tortugas marinas en peligro: urgen compromisos para su conservación

Cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen se encuentran en la costa peruana y todas están en peligro.

  • Cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen se encuentran en la costa peruana y todas están en peligro.
     
  • En lo que va del mes se han registrado 5 varamientos y muertes de tortugas a causa de colisiones con embarcaciones motorizadas de recreo y debido al consumo de basura plástica.
     
Las tortugas marinas habitan el planeta desde hace más de 100 millones de años y se les considera de los seres vivos más antiguos. Sin embargo, enfrentan un futuro incierto, ya que en los últimos años sus poblaciones se están reduciendo drásticamente, atentando contra la salud del ecosistema marino y la supervivencia de otras especies.
 
Hace unos pocos días, en las playas del norte del país se reportaron dos casos de tortugas muertas, ambas con graves heridas producidas, en un caso, por colisión con una moto acuática y, en otro, por el atropello de una cuatrimoto en la playa. De manera paralela, en la costa Sur, se registró la muerte de una tortuga, por ingesta de basura plástica, lo que denota el peligro constante que atraviesan estas criaturas en nuestro mar, por nuestras acciones.

PRINCIPALES AMENAZAS
 
La caza dirigida y, sobre todo, la pesca incidental en mallas o palangres, el deterioro y destrucción de sus playas de anidamiento y la contaminación son las principales amenazas a las tortugas marinas. Esto, sumado al cambio climático, está afectando seriamente a sus poblaciones. Apenas, hace un par de meses, un reporte internacional reveló que las poblaciones de tortugas están en serio peligro, ya que, debido al incremento de la temperatura, la proporción de hembras se ha incrementado a casi el 100% del total de huevos nacidos en los nidos estudiados. Esto se debe a que el calor de la arena en las playas en las que las tortugas depositan sus huevos determina el sexo de los tortuguillos y a más calor, más hembras. Con menos machos, se  afectará las posibilidades de reproducirse de las tortugas al mediano plazo.
 
“En el Perú existen muchas iniciativas para monitorear y promover la conservación de estas especies. Lamentablemente, los esfuerzos no son suficientes y aún queda mucho por hacer. La falta de educación, articulación y de un mayor compromiso, son aspectos que se necesitan mejorar, pero principalmente nuestro propio comportamiento. Autoridades, pescadores, empresas, operadores turísticos y sociedad civil, todos tenemos una responsabilidad directa.” aseguró Evelyn Luna Victoria, Gerente del Programa Marino de WWF.
 
Pese a su gran importancia para los ecosistemas marino costeros, y al hecho de que están protegidas por Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI, en el Perú la situación de las tortugas marinas no es alentadora. ‘’Además de ser cruciales como indicadores de la salud de nuestros ecosistemas marinos, tienen una importancia enorme en actividades económicas, por ejemplo, para el turismo, siempre que este sea regulado y desarrollado de manera responsable”, continuó Evelyn.
 
PASOS PARA LA CONSERVACIÓN
 
El viernes 7 de abril, se dio un gran paso para asegurar la conservación de las tortugas. SERFOR con el apoyo de PRODUCE, MINAGRI, MINAM, SERNANP, la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) y WWF, culminaron el último taller para la elaboración del Plan Nacional de Conservación de las Tortugas Marinas del Perú, cuyo principal objetivo es la conservación de las cinco especies de tortugas presentes en el país: verde o negra (Chelonia mydas), cabezona o amarilla (Caretta caretta), dorso de cuero o tinglada (Dermochelys coriácea), pico de loro o golfina (Lepidochelys olivacea) y carey (Eretmochelys inbricata). Esta última, en peligro crítico.
 
“Hemos trabajado con cientos de pescadores en los puertos más importantes del país para reducir la captura incidental y promover compromisos para mejores prácticas. Actualmente, ya se empiezan a emplear mecanismos como las luces LED en redes de cortina para evitar el enmallamiento de tortugas y, en general, diversas organizaciones están comprometidas con la conservación de esta especie. Sin embargo, es necesario brindar una ruta a seguir y generar un mayor compromiso y articulación. En ese sentido, este plan es fundamental para contribuir a la conservación de estas especies y a la sostenibilidad de nuestro mar.” concluyó la especialista de WWF.
 
Para mayor información sobre Tortugas Marinas del Perú y su conservación visitar www.tortugasmarinas.pe
© Doug Perrine / WWF
WWF Perú
Ayúdanos a difundir este mensaje