What would you like to search for?

Our News

Magdalena del Mar, galardonada como la ciudad sostenible de Perú

Este distrito limeño es el ganador nacional del concurso Desafío de Ciudades de WWF en su edición 2017-2018.

 
  • Este distrito limeño es el ganador nacional del concurso Desafío de Ciudades de WWF en su edición 2017-2018.
  • Magdalena competirá contra las ciudades finalistas de 22 países en la cita mundial que se celebrará en septiembre en San Francisco (Estados Unidos).
     
Magdalena del Mar es la ganadora de la edición nacional del Desafío de Ciudades, una iniciativa diseñada por WWF que premia a las urbes que estén realizando mayores esfuerzos para combatir el cambio climático a través de medidas de gestión ambiental.

Este año, Magdalena ha obtenido este reconocimiento por su compromiso con la gestión urbano sostenible, orientada a reducir los impactos de la ciudad, llevando a cabo distintas acciones como la gestión de residuos, promoviendo el reciclaje y la reducción de la generación de los mismos, a través de campañas de concientización a sus ciudadanos, y activaciones de limpieza. En la edición nacional de este concurso participaron las Municipalidades Provinciales de Tahuamanu y Tambopata en Madre de Dios y las Municipalidades Distritales de Santiago de Surco, Miraflores y San Isidro en Lima.

“Desde WWF felicitamos a Magdalena del Mar por haber sido seleccionada como ganadora de Perú, y a todas las ciudades que están trabajando activamente para implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático”, afirma Mariela Cánepa, Directora de Políticas de WWF Perú.

Las ciudades juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climático, pues generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero y en ellas viven más de la mitad de la población. Por ello, el Desafío de Ciudades anima a las urbes a adoptar compromisos por un futuro sostenible.

Las ciudades nacionales participantes de este concurso pasaron por un arduo proceso donde tuvieron que presentar información acerca de sus planes y actividades relacionadas con la gestión climática en sus municipios, los cuales fueron evaluados por un equipo técnico y por un jurado internacional de expertos en sostenibilidad urbana.  Algunos de los proyectos más relevantes de las ciudades participantes incluyeron estrategias parar frenar la deforestación, ya que genera la mitad del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, gestión de residuos sólidos, y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte.

Magdalena competirá contra las ciudades finalistas de 22 países en la cita mundial que se celebrará en San Francisco (Estados Unidos), donde se conocerá al ganador el 12 de septiembre.
© Municipalidad de Magdalena / WWF
Municipalidad de Magdalena / WWF
© Municipalidad de Magdalena / WWF
Municipalidad de Magdalena / WWF
© Municipalidad de Magdalena / WWF
Municipalidad de Magdalena / WWF
© Municipalidad de Magdalena / WWF
Municipalidad de Magdalena / WWF
Ayúdanos a difundir este mensaje