What would you like to search for?

Our News

WWF: Proceso gradual hacia la conservación del atún en el Océano Pacífico Oriental

 

 Veracruz, México. WWF saluda las diferentes medidas de conservación y manejo de atunes tropicales en el Océano Pacífico Oriental (OPO) adoptadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) 1 el pasado viernes.

“Estas medidas reducirán considerablemente la mortalidad en la pesquería de atún en la región, conservando así las poblaciones de atún en un nivel de rendimiento máximo sostenible 2,” indicó Pablo Guerrero, Coordinador del atún en el Océano Pacífico Oriental de la Iniciativa Pesca Inteligente de WWF. Las medidas incluyen una veda de 62 días anualmente y una clausura de un mes para que los buques cerqueros no ingresen a la extensa área marina al oeste de las Islas Galápagos, conocida como “El Corralito”. Estas medidas serán de carácter obligatorio para todos los buques industriales de cerco y de palangre de más de 24 metros de largo que se dedican a la pesca del atún en la región.

Asimismo, la CIAT decidió establecer un límite de 5000 toneladas para captura de atunes de aleta azul (Thunnus orientalis) en el Pacífico Oriental y adoptar medidas para dispositivos agregadores de peces (DAP), que incluyen recopilación de datos, y un programa de identificación DAP, así como la adopción del llamado DAP ecológico. Estos dispositivos están diseñados para reducir la captura incidental de tiburones y tortugas marinas. WWF también reconoció la implementación de una veda para los buques de cerco respecto a ballenas y tiburones, el cual es un gran paso para la protección de estas especies.

Desde una perspectiva menos positiva, WWF criticó el fracaso de la Comisión Interamericana del Atún Tropical en la adopción de importantes medidas de conservación, especialmente para tiburones martillo (Sphyrna mokarran), una especie en peligro de extinción a nivel mundial debido a la pesquería del atún. La Comisión hizo caso omiso a la recomendación del Comité Asesor Científico y no adoptó medidas para la conservación del tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), a pesar que dicha especie está en declive. La CIAT no hizo obligatorio que las flotas que operan en el OPO y que capturan tiburones deban descargarlos con sus aletas naturalmente adheridas, aunque esto podría realizarse fácilmente durante las operaciones pesqueras.

La CIAT también rechazó la adopción de puntos de referencia específicos3 y reglas de control de captura4, recomendadas por el Comité Asesor Científico, para el atún en la región. Se ha demostrado que estas herramientas son sumamente útiles en el manejo sostenible de pesquerías. La implementación de estas medidas hubiese permitido que los gestores pesqueros actúen de manera rápida y efectiva para garantizar que la pesca no exceda los límites aceptables y que asegure una población de atún consistente y sostenible para nuestros mercados. La adopción de reglas de control de captura es un aspecto clave del moderno manejo pesquero. WWF pone un especial énfasis en la adopción de dichas medidas por parte de la CIAT, lo más pronto posible.

Otro tema de gran envergadura, fue el debate respecto a la capacidad pesquera que opera en el OPO. Varios países con flotas atuneras de buques cerqueros continúan solicitando un incremento en la capacidad, a pesar de estar al tanto que una pesca excesiva y una sobrecapacidad pueden conllevar a la sobrexplotación de la población del atún, y por lo tanto, una pérdida del desempeño económico de dicha pesquería. WWF exige un mejor control y un tratamiento técnico y serio respecto a la capacidad pesquera, ya que esto podría afectar considerablemente la población del atún en el OPO.

“El atún en el Océano Pacífico Oriental (OPO) genera una industria con ingresos de mil millones de dólares, los mismos que sostienen los medios de vida de decenas de miles de personas y contribuyen con el crecimiento económico y desarrollo social en la región. Por tal motivo, es fundamental establecer niveles deseables de suministro de atún y asegurar, al mismo tiempo, una población saludable de tiburones a largo plazo,” añadió Pablo Guerrero.
Ayúdanos a difundir este mensaje