What would you like to search for?

Our News

Biodiversidad, pueblos indígenas y el nacimiento del Amazonas.

 Biodiversidad, pueblos indígenas y el nacimiento del Amazonas.

El Amazonas nace a 5500 m.s.n.m. en los Andes al sur del Perú, que es el segundo país en extensión de bosques amazónicos. Aquí, la presencia de la cordillera andina ha dado origen a los ecosistemas amazónicos más extraordinarios y biodiversos: desde singulares bosques nublados hasta gigantescas selvas inundables que incluyen uno de los sitios Ramsar (humedal de importancia internacional) más grandes de toda la Amazonía.

En sus bosques abundan los récords en números de especies de aves, plantas, insectos y mamíferos y sobre todo, los endemismos, es decir especies que no existen en otro lugar. Esta región sin igual es hogar de más de 50 grupos étnicos, y refugio de algunos de los últimos indígenas en aislamiento voluntario que ven en los bosques y ríos sus fuentes de vida.

Ya sea contribuyendo al diseño e implementación de políticas que promuevan modelos de desarrollo sostenible, impulsando la gestión participativa de áreas naturales protegidas, acompañando a comunidades indígenas hacia la certificación de su manejo forestal, impulsando mejores prácticas de actividades extractivas, o investigando fauna silvestre, WWF trabaja de la mano de comunidades, autoridades y la empresa privada para asegurar el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana y el bienestar de sus poblaciones locales.
 
Ayúdanos a difundir este mensaje