The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Consulta nuestra guía para cubrir temas ambientales en elecciones
WWF Colombia, Transforma y Gaia Amazonas desarrollamos una herramienta para leer de manera más clara el contexto electoral desde una perspectiva ambiental. Incluye pistas sobre ocho temas cruciales para el próximo cuatrienio.
La contienda electoral presidencial por la que atraviesa Colombia tiene a muchos de los candidatos con la camiseta de ambientalistas puesta. Sin embargo, vale la pena evaluar qué tan posibles son sus propuestas; qué tan acordes son con las particularidades de un país diverso, biológica y culturalmente; qué tan en línea están con alcanzar los objetivos nacionales y globales de cambio climático, y qué tan real es su compromiso con la conservación de nuestros ecosistemas y de los medios de vida de las comunidades que los habitan.
Te puede interesar: Cinco datos para entender la gravedad de los incendios en la Amazonia
En ese contexto, WWF Colombia, Transforma y Gaia Amazonas creamos esta guía para periodistas que da pistas sobre temas puntuales a tener en cuenta a la hora de cubrir las elecciones presidenciales 2022-2026 (y con miras al próximo gobierno): deforestación y uso del suelo; minería y transición energética; cambio climático; financiamiento climático e instrumentos financieros; sistemas alimentarios; marino-costero; Amazonia; y delitos y justicia ambiental.
Con ella los periodistas podrán, también, hacer seguimiento a quien resulte electo y a la implementación de sus propuestas. Es una herramienta que puede ser utilizada a lo largo del año en el abordaje de temas puramente ambientales, pero también en su interacción con otros más económicos, políticos e internacionales.
Descárgala aquí.

© WWF Colombia
La guía aborda temas como deforestación y uso del suelo; minería y transición energética; cambio climático; sistemas alimentarios; y delitos y justicia ambiental.