What would you like to search for?

Our News

CONSULTORIA: Soporte legal para la actualización de documentos de gestión organizacional de la asociación forestal indígena madre de dios - AFIMAD

 
1. Introducción: 

WWF Perú trabaja en el paisaje amazónico con un enfoque en la conservación de los ecosistemas forestales para la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y los medios de vida locales. El Perú es uno de los diez países a nivel mundial con mayor superficie de bosques, el cuarto en superficie de bosques tropicales y el segundo con mayor cobertura forestal en América Latina. Los bosques contribuyen en la producción y el desarrollo económico de un país, además de tener un rol fundamental en la mitigación y adaptación frente al cambio climático. 

En esa línea Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios – AFIMAD, es una unidad técnica productiva organizada y reconocida por la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD en el 2008, cuya finalidad es promover el uso racional y sostenible de los recursos forestales de los bosques comunales en beneficio de sus socios y de sus familias, brindando asistencia técnica a las comunidades indígenas socias de AFIMAD a fin de fortalecer negociaciones y/o actividades que promuevan el uso sostenible y rentable de los recursos naturales y de la diversidad biológica.

AFIMAD, viene trabajando en la cadena productiva de la castaña con 07 comunidades nativas (Monte Salvado, Puerto Nuevo, Palma Real, Sonene, Boca Pariamanu, Tres Islas y Puerto Arturo), el aprovechamiento de la castaña en estas comunidades se realiza de acuerdo con lo establecido en sus Declaraciones de Manejo – DEMA aprobado por la autoridad forestal. 

Cuenta con su Plan Estratégico Institucional 2023-2028 y en aras de aportar a la implementación de sus líneas estratégicas, se ha identificado la necesidad de promover el proceso de mejora y actualización de sus estatutos de organización asegurando un proceso participativo, en ese contexto AFIMAD mantiene una alianza con WWF Perú y en el marco del Proyecto Empoderando Comunidades, Mejorando Medios de Vida se busca aportar al empoderamiento y mejora de los medios de vida de la población indígena de las comunidades asociadas a la AFIMAD.


2. Objetivos de la consultoría: 
 
  • Actualizar los estatutos de la organización AFIMAD mediante procesos participativos, asegurando el cumplimiento de los valores institucionales de AFIMAD que buscan fomentar una participación efectiva en igualdad de género de las comunidades indígenas socias de AFIMAD.
  • Fortalecer la capacidad organizativa y estratégica de AFIMAD y su relación con las comunidades nativas.
 
3. Perfil del consultor:


El ámbito de la presente consultoría será la Región Madre de Dios, con base en Puerto Maldonado.
 
  • Profesional universitario titulado en Derecho y/o carreras afines con experiencia de trabajo con asociaciones, organizaciones vinculadas a comunidades nativas.
  • Experiencia mínima de 5 años de trabajo y con experiencia de trabajo en el tema de la presente consultoría.
  • Experiencia en el manejo de herramientas para promover espacios participativos y de comunicación con pueblos indígenas. 


4. Proceso de convocatoria y selección:
 
  • Publicación: 11 de noviembre del 2024
  • Recepción de propuestas: Hasta el 14 de noviembre del 2024
  • Evaluación: 15 de noviembre del 2024
  • Resultados: 15 de noviembre del 2024

Las personas interesadas y que cumplan con los requerimientos solicitados deberán descargar y leer el TDR y enviar su CV y propuesta técnica-económica a todo costo incluido impuestos, al correo servicios@wwfperu.org con el asunto “Soporte legal AFIMAD” hasta el 14 de noviembre del 2024.
© Brad Josephs
Mlada panda
Ayúdanos a difundir este mensaje