What would you like to search for?

Our News

La pesquería del Perico en el Perú: caracterización y análisis de la cadena productiva

El perico (Coryphaena hippurus) es un predador tope oportunista, de amplia distribución, de alta fecundidad, que se caracteriza por un rápido ciclo de crecimiento y madurez.

El perico (Coryphaena hippurus) es un predador tope oportunista, de amplia distribución, de alta fecundidad, que se caracteriza por un rápido ciclo de crecimiento y madurez (Palko et al., 1982; Oxenford et al., 1999; Solano-Sare et al., 2008; FAO, 2015). Entre los años 2010 y 2014, el Perú ha mantenido desembarques anuales que corresponden al 50% del total mundial (FAO, 2017).

En el 2016, las exportaciones nacionales ascendieron a los 82 millones de dólares FOB, siendo Estados Unidos el comprador de más del 80% (SUNAT, 2017). Si bien esta pesquería es de suma importancia, actualmente no cuenta con un Reglamento de Ordenamiento Pesquero, pero sí con algunas medidas de manejo.  Sin embargo, dichas regulaciones no son suficientes para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Entre enero y abril de 2015, se caracterizó y analizó los eslabones de la cadena productiva de la pesquería de perico y sus interacciones mediante el uso de información secundaria y levantamiento de información primaria, a través de encuestas a los actores clave de la pesquería. En ese sentido, se concluyó que la trazabilidad resulta deficiente. En el mercado nacional no existen beneficios para los pescadores que trabajan formalmente, de manera sostenible y con medidas sanitarias adecuadas.

Por otro lado, en el mercado internacional se encontró un menor valor del perico peruano en comparación con el exportado por otros países, debido a aspectos sanitarios y características técnicas inadecuadas. Es fundamental mejorar el ordenamiento pesquero, generar incentivos económicos para la formalización, frenar el incremento de esfuerzo pesquero desmedido, mejorar los procesos de monitoreo, control y fiscalización para garantizar la sostenibilidad, trazabilidad y calidad, así como el desarrollo económico de los actores involucrados en las cadenas productivas.
Ayúdanos a difundir este mensaje