What would you like to search for?

Our News

WWF y el Oso Andino

El oso andino necesita vivir en extensas áreas para asegurar su supervivencia, sin embargo, la pérdida y fragmentación de su hábitat y la caza furtiva amenazan su vida. Por tal motivo, desde 2014 hasta la actualidad, WWF Perú monitorea, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), las poblaciones de oso andino con cámaras trampa en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (San Ignacio, Cajamarca), para conocer mejor a esta especie y las amenazas que enfrenta en un área de 300 km2 aproximadamente.

El oso andino necesita vivir en extensas áreas para asegurar su supervivencia, sin embargo, la pérdida y fragmentación de su hábitat y la caza furtiva amenazan su vida. Por tal motivo, desde 2014 hasta la actualidad, WWF Perú monitorea, en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), las poblaciones de oso andino con cámaras trampa en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe (San Ignacio, Cajamarca), para conocer mejor a esta especie y las amenazas que enfrenta en un área de 300 km2 aproximadamente. 

Debido a sus grandes requerimientos de hábitat y a su rol en la dispersión de semillas de varias especies de plantas, la conservación de poblaciones saludables de osos andinos es clave para el mantenimiento del ecosistema, para conservar la diversidad de flora y fauna, así como grandes extensiones de bosque montano.

Se distribuye desde Venezuela hasta Bolivia, desde los 200 hasta los 4750 m s. n. m., habitando bosques secos, bosques tropicales, páramos y punas.

Para conocer más sobre el trabajo de conservación del oso andino, descarga el brochure.
© Kevin Schafer / WWF
Oso Andino
Ayúdanos a difundir este mensaje