What would you like to search for?

Our News

Poblaciones vulnerables frente al cambio climático

El 2 de diciembre se dio inicio a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), con un fuerte llamado a la acción para hacer frente a la inminente crisis climática que atravesamos. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990. En ese contexto, el mensaje principal de esta COP 25 es aumentar la ambición climática para salvar al planeta, hogar de la humanidad y así limitar el aumento de las temperaturas promedio globales a 1.5 grados centígrados.

  • Pueblos Indígenas, actores determinantes en la COP25 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Pueblos indígenas y sus territorios son los más afectados por el cambio climático.
El 2 de diciembre se dio inicio a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), con un fuerte llamado a la acción para hacer frente a la inminente crisis climática que atravesamos. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990. En ese contexto, el mensaje principal de esta COP 25 es aumentar la ambición climática para salvar al planeta, hogar de la humanidad y así limitar el aumento de las temperaturas promedio globales a 1.5 grados centígrados.
 
Según comentó Manuel Pulgar Vidal, director de Clima y Energía de WWF, nos encontramos en un contexto de urgencia frente a la crisis climática y por esta razón, el progreso en la COP 25 y la implementación de acciones concretas es esencial. Todos los países deben realizar una contribución justa y cumplir con los compromisos climáticos, especialmente aquellos que son históricamente responsables del problema y que poseen más recursos.
 
El 2020 es un año clave para tomar decisiones políticas que afectarán la salud de nuestro planeta y nuestro futuro en las próximas décadas. Necesitamos aprovechar esta oportunidad para asegurar un compromiso internacional y de esta manera, lograr un cambio hacia economías sociales y ambientalmente sostenibles.
 
Acción indígena por el clima
 
Los pueblos indígenas y sus territorios son los más afectados por el cambio climático, y son los primeros que están asumiendo las consecuencias, pero a la vez, son quienes mejor conservan y custodian los ecosistemas globales, brindan soluciones prácticas y efectivas frente a la crisis climática y  dan alternativas para  la adaptación y mitigación. Sus opiniones, preocupaciones, derechos y contribuciones deben ser reconocidos en este espacio y deben ser tomados en cuenta en la toma de decisiones.
 
“Gracias a su contribución, han implementado acciones concretas que aumentan la ambición climática, promoviendo la creación de sinergias entre los gobiernos y otros actores de la sociedad civil para cumplir con los compromisos climáticos, lograr la distribución de beneficios para la conservación forestal y potenciar los esfuerzos para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero” comentó Alonso Córdova, coordinador del Programa de Bosques de WWF Perú.
 
Como en años anteriores, los pueblos indígenas del Perú están presentes en la COP 25 dando a conocer sus avances en REDD + indígena amazónico, contribución a la construcción del mecanismo REDD+ que no solo busca dar prioridad a la conservación y el manejo de los bosques y territorios para nuestra vida, sino que impulsa la cooperación, y propone alternativas para hacer frente al cambio climático con su participación. Además expondrán su trabajo en monitoreo de vigilancia comunal y alerta temprana y su incidencia en las políticas públicas nacionales, incluyendo su visión para combatir el cambio climático en el marco de su gobernanza sobre sus territorios y garantizando la conservación integral de sus bosques, claves para la agenda climática global.
 
 
 
© @ChristianOses/WWFPerú
WWF Perú
Ayúdanos a difundir este mensaje