What would you like to search for?

Our News

Cajamarca: Santuario Nacional Tabaconas Namballe, un último refugio para especies amenazadas

Dos de los ecosistemas más frágiles y vulnerables a las amenazas ambientales actuales son el del Bosque Montano y el Páramo, ambos presentes en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe.

  • Dos de los ecosistemas más frágiles y vulnerables a las amenazas ambientales actuales son el del Bosque Montano y el Páramo, ambos presentes en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe.
  • El estudio de cámaras trampa dentro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe es la actividad de investigación que permite conocer más sobre las especies, sus hábitats, cambios y potenciales amenazas. En mayo, especialistas de WWF en coordinación con el SERNANP viajaron a instalar 140 cámaras trampa para continuar con los trabajos de investigación.

No es solo una historia, estamos viviendo una sexta extinción. Los biólogos ahora sugieren que una sexta extinción en masa puede estar en marcha, teniendo en cuenta las pérdidas de especies conocidas en los últimos siglos. La extinción actual presenta tasas más altas de lo que los científicos esperaban, destacando la necesidad de medidas eficaces de conservación.

Nuestro país no es solo testigo, sino que al ser uno de las naciones más megadiversas  del mundo, el Perú sufre cada día la pérdida de ecosistemas y especies debido a las acciones del hombre y de los efectos del cambio climático. 

El Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN), administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), es el único espacio protegido en el Perú que conserva los páramos andinos, y donde además está presente el bosque montano y el bosque de neblina como ecosistemas y hogar de especies amenazadas, tales como el oso de anteojos, el tapir de montaña, el venado colorado enano, el coatí andino y la pava barbada. “El cambio climático perturbará sin duda el rango de distribución de las especies que habitan en este Santuario, así como los recursos hidrológicos de la zona,” sostiene José Luis Mena, Coordinador de la Estrategia de especies prioritarias de WWF Perú.

Es necesario un esfuerzo conjunto por salvar las especies dentro del Santuario Nacional Tabaconas Namballe. “La deforestación en su Zona de Amortiguamiento y la ampliación de la frontera agrícola son algunas de las actuales amenazas que enfrenta el Santuario y las especies que allí habitan, donde el SERNANP les viene haciendo frente” señala Douglas Cotrina, Jefe del Santuario Nacional Tabaconas Namballe.

El trabajo conjunto entre el SERNANP, a través del SNTN y WWF apunta por la conservación del Área Natural Protegida y su gran valor biológico, ecosistémico y económico, a través de la investigación y talleres de capacitación, asumiendo el reto de mermar las amenazas que afectan a las especies y sus hábitats, y también trabajar por el bienestar de sus pobladores locales.

En el mes de mayo, biólogos y especialistas de WWF viajaron al Santuario Nacional de Tabaconas Namballe para trabajar en conjunto con un grupo de guardaparques del Santuario con la finalidad de instalar 140 cámaras trampa. Estos dispositivos se colocan en zonas estratégicas dentro de esta área protegida y se activan con el movimiento de los animales, capturando imágenes y videos de las especies en su ambiente natural. Luego esta información se extrae y se estudia con la finalidad de generar un Plan de Conservación que incluya medidas y soluciones para proteger a estas especies amenazadas y en peligro de extinción en su lucha frente a la disminución de sus hábitats y al cambio climático.

El lunes 23 de mayo se realizó una conferencia de prensa en San Ignacio Cajamarca, en el evento “Santuario Nacional Tabaconas Namballe, un último refugio para especies amenazadas” donde se abordó, los resultados actuales de las investigaciones lideradas por WWF en el Santuario. Esta es la segunda conferencia organizada en torno al tema de la Sexta Extinción, siendo la primera en el mes de octubre del 2015, a la que asistieron líderes de opinión de medios de comunicación. En esta ocasión se contó con la participación de prensa local, de las autoridades locales, estudiantes universitarios y parte de la ciudadanía.
Ayúdanos a difundir este mensaje