What would you like to search for?

Our News

Primer encuentro de actores de la Plataforma de Acción para los Plásticos de Perú "NPAP Perú"

Perú impulsará esfuerzos colaborativos para ponerle fin a la contaminación por
plásticos mediante plataforma NPAP.
 
  • Perú liderará la plataforma nacional de acción para los plásticos, trabajando activa y colaborativamente con actores nacionales desde la prevención, circulación no tóxica y la gestión segura de residuos plásticos.
 
  • Según el MINAM, en Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional¹.
 
  • Se contó con la participación de Juan Carlos Castro Vargas, ministro del Ambiente del Perú (MINAM), Clemence Schmid, directora del Global Plastic Action Partnership del WEF, y Kurt Holle, director país de WWF Perú.
 
Lima, Perú, 4 de junio de 2024  El Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) celebraron el primer encuentro de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos (NPAP, por sus siglas en inglés) donde diferentes actores del sector gubernamental, sector privado ,  sociedad civil, y  academia pudieron reconocer la importancia de actuar colaborativamente para abordar la crisis de la contaminación por plásticos en el Perú y hacer la transición hacia una economía circular del plástico.
 
La NPAP Perú es una plataforma de colaboración que busca apoyar a todos los actores de la cadena de valor del plástico y al gobierno en el desarrollo de una hoja de ruta de acción para reducir la contaminación por plástico. Esta misma se sustenta en un análisis de línea base, modelado de escenarios a futuro y un análisis de igualdad de género e inclusión social.
 
Por medio de esta plataforma se identificarán, analizarán, socializarán y acordarán acciones concretas para reducir la presencia de residuos plásticos en la naturaleza. Estas acciones abarcarán todo el ciclo de vida de los plásticos, trabajando de manera activa y colaborativa en la prevención, circulación no tóxica y gestión segura. “Los peruanos somos pioneros en la incorporación de esfuerzos para abordar la contaminación por plásticos en la región y, a nivel global, hemos provocado conversaciones ambiciosas en el marco del acuerdo global de plásticos. Con la plataforma, esperamos articular los esfuerzos de los diferentes actores desde una visión preventiva enfocada en soluciones viables a lo largo del ciclo de vida de los plásticos, es decir, desde su diseño, producción, uso y consumo final, asegurando el menor impacto”, afirmó Balducci.
 
La Plataforma de Acción para los Plásticos de Perú reunirá al sector público, privado, la sociedad civil y las comunidades locales, incluyendo al sector informal, con el objetivo de adaptarse y transitar hacia una economía circular del plástico. A través de tres pilares fundamentales, apoyaremos al Gobierno de Perú en la solución de esta crisis global sin fronteras: liderazgo local, enfoque basado en evidencia y enfoque inclusivo para garantizar una transición justa. Utilizando la herramienta de Análisis y Modelado Nacional (NAM) de GPAP, desarrollaremos una hoja de ruta de acción nacional diseñada para asegurar que los plásticos permanezcan en la economía y no se conviertan en contaminación, promoviendo al mismo tiempo una mayor inclusión e igualdad", afirmó Clemence Schmid, Directora del Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial.
 
Al respecto, el ministro del Ambiente indicó que  más de 3 mil millones de bolsas plásticas son consumidas en el Perú al año, casi 6 mil bolsas cada minuto. Esto evidencia la necesidad de apostar por la colaboración entre el sector público, el sector privado y la ciudadanía.
 
En nuestro país, se afrontará el desafío que plantean ciertos tipos de  plásticos de un solo uso en los sectores industrial y alimentario, prestando especial atención a los plásticos más problemáticos. En ese sentido, será esencial promover la implementación de medidas destinadas a salvaguardar la salud humana y proteger el medio ambiente, asegurando la calidad de las fuentes de agua y la biodiversidad de flora y fauna, mediante la reducción de la contaminación plástica.
 
En este encuentro y presentación de esta iniciativa que enfrentará la contaminación plástica y la promoción de un planeta más sostenible, se contó con la participación de Juan Carlos Castro Vargas, ministro del Ambiente del Perú (MINAM), Clemence Schmid, directora del Global Plastic Action Partnership y WEF, y Kurt Holle, director país de WWF Perú.
 
 

https://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/cifras-del-mundo-y-el-peru/
Perú liderará la plataforma nacional de acción para los plásticos, trabajando activa y colaborativamente con actores nacionales desde la prevención, circulación no tóxica y la gestión segura de residuos plásticos.
© Marlon Del Águila/ WWF- Perú
Perú liderará la plataforma nacional de acción para los plásticos, trabajando activa y colaborativamente con actores nacionales desde la prevención, circulación no tóxica y la gestión segura de residuos plásticos.
Ayúdanos a difundir este mensaje