What would you like to search for?

Our News

En rumbo a las ciudades sostenibles

Las ciudades son responsables del 70% de las emisones de carbono y del 75% del consumo energético a nivel global. Asimisimo, son causantes de la alta demanda de recursos como el agua, madera y materias primas. Una demanda desproporcionada en comparación con el territorio que abarcan. Analizando estos datos, debemos darle una mirada a nuestras ciudades y buscar soluciones que nos ayuden a enfrentar las consecuencias del cambio climático con rumbo a la sostenibilidad y calidad de vida urbana.

 

Por este motivo, fue creado el reporte regional “Infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático: Prácticas inspiradoras en ciudades de Perú, Chile y Argentina”. Donde se busca compartir el concepto de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), este fomenta acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen para responder a diversos desafíos impulsados por el cambio climático.

 

 El reporte, elaborado por MiCiudad, una alianza entre Periferia y WWF Perú, y que contó con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) en el marco del Centro Regional de Conocimiento sobre el Cambio Climático (Clikhub), busca visibilizar iniciativas urbanas inspiradoras que se conviertan en ejemplos esperanzadores para el desarrollo de más ciudades sostenibles.

 

Para lograrlo, se recopilaron datos de proyectos de infraestructura natural en ámbitos urbanos de Perú, Chile y Argentina. Obteniendo 19 prácticas de las cuales 10 provienen de ciudades peruanas tan diversas como Ayacucho, Jauja, Cuzco, Arequipa, Tahuamanu, Tarapoto y distritos como San Borja, Miraflores, Independencia, y Lima.

 

Una de las acciones más inspiradoras es “Adopta un área verde” de Tarapoto. Viendo la escases de áreas verdes, la alta contaminación sonora por taxis, la deforestación y los ríos contaminados por los desagues, 11 empresas e intituciones asumieron el reto de mantener las zonas verdes de la ciudad son supervisión de la municipalidad. Además implementaron un pequeño bosque periurbano y un centro de producción hortícola. Logrando 11000 plantones de especies forestales, creando espacios de regulación del clima, generando alimentos a las zonas urbanas y lo más importante demostrando el gran compromiso de los ciudadanos y empresas por ver cada día más verde a Tarapoto. 

 

Esperamos que la reforestación urbana, conservación de la biodiversidad, gestión de ecosistemas y adaptación al cambio climático sean parte de los principales proyectos de las ciudades y así cultivar un hermoso futuro para nuestros sucesores.

 
© MPSM TARAPOTO
Una de las acciones más inspiradoras es “Adopta un área verde” de Tarapoto.
Ayúdanos a difundir este mensaje