The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Mujeres ganaderas: Consolidando a la ganadería como un negocio familiar
- Belén Sota es una de las mujeres líderes en el proyecto de la Alianza por la Ganadería Regenerativa en la Amazonía Peruana (AGRAP)
- “Soy una mujer que nunca se ha conformado, para mí solo existe la palabra SÍ”
La iniciativa Alianza por la Ganadería Regenerativa en la Amazonía Peruana (AGRAP), creada por el proyecto Ganadería Regenerativa, con el financiamiento de UK PACT, busca implementar prácticas agroecológicas en la ganadería de Madre de Dios para recuperar los bosques de nuestra Amazonía, integrando a su vez a la mujer y a la familia en la actividad ganadera.
En el fundo San Antonio de la provincia de Tahuamanu, vive Belén, una mujer luchadora quien desde sus inicios ha trabajado junto a su familia para sacar adelante su economía y buscar mejores oportunidades para sus hijos.
Belén inició como comerciante de dulces y ahora maneja uno de los fundos más importantes en la provincia de Tahuamanu, gracias a su fortaleza constante. Hoy, una de sus metas es mejorar e innovar su negocio con prácticas de ganadería regenerativa, ya que estas cuidan el medio ambiente y brindan un producto sano libre de agroquímicos al mercado.
“Me sentí contenta de ver cómo a lo largo de los talleres se le daba valor a la mujer, las mujeres no somos solo esposas somos un apoyo y podemos hacer las mismas actividades que realizan los hombres en la ganadería”
Hoy con 59 años y una familia ya realizada, trabaja por ella misma para demostrarse que puede liderar su negocio participando constantemente en los espacio de diálogo de su comunidad.
Este y otros casos de éxito han surgido a lo largo del proyecto, en el cual se ha destacado la importancia de incluir un enfoque de género y juventudes para la sostenibilidad de la iniciativa, ya que para el éxito de las y los productores ganaderos es importante que toda la familia esté incluida, pues solo así se logrará realizar un trabajo en equipo y articulado. Karina Salas, Oficial Asociada del Programa de Bosques de WWF Perú señala que :“Esta iniciativa busca el empoderamiento de la mujer a través de la revalorización de su rol en la actividad ganadera como administradora y gestora del negocio ganadero. La acogida que ha tenido este enfoque ha sido bastante notable ya que durante el desarrollo del proyecto, se ha observado un incremento en la asistencia de las mujeres a los talleres de fortalecimiento de capacidades; actualmente el 35% de un total de 280 ganaderos, son mujeres”.
A través de este enfoque, se ha logrado visibilizar la importancia del rol de la mujer en la ganadería. Belén Sota es una de las mujeres ganaderas que ha venido participando activamente en el programa de fortalecimiento de capacidades del proyecto AGRAP y nos cuenta su historia.
Gracias a las dinámicas empleadas como parte del enfoque de género en inclusión social del proyecto, Belén y su familia reconocieron la importancia de valorar el trabajo de la mujer en la actividad ganadera e incluir a toda su familia para trabajar como un equipo.
