What would you like to search for?

Our News

MINAM, Perú Sostenible y WWF Perú participan activamente en el IV Ciclo de Dialoguemos Empresariales

  • En el marco de la ruta 3 de la Mesa de Acción Climática liderada por Perú Sostenible y en coordinación con el MINAM, ente rector de la política ambiental y climática a nivel nacional, WWF co-gestiona el desarrollo de los eventos “Dialoguemos Empresariales”.
  • Recientemente se ha iniciado el cuarto ciclo de este foro, celebrándose dos sesiones dedicadas a las acciones de las pequeñas y medianas empresas para reducir su impacto ambiental, así como a los negocios sostenibles que contribuyen a una mejor gestión de bosques y comunidades. 

Cada vez vemos más cerca los efectos del cambio climático en nuestras vidas. Actualmente, los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero son mayores a los registrados en cualquier otro momento de la historia humana y los eventos climáticos son cada vez más extremos (Informe Planeta Vivo 2020). Por ello, WWF ha decidido hacer frente a esta situación apostando por un futuro bajo en carbono y resistente al clima.

 

De esta manera, WWF-Perú coordina con entidades tanto del sector público como privado para apoyar decididamente a la gestión climática. Por un lado, contribuye con el estado a implementar estrategias para cumplir los lineamientos estipulados en el Acuerdo de París. Y por el lado del sector privado, participa y fomenta espacios de visibilización y discusión como los eventos “Dialoguemos Empresariales”, que tienen como objetivo articular acciones entre los sectores público y privado (empresarial y financiero) para facilitar la implementación de las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional).

 

Este año, ya se han desarrollado dos sesiones temáticas de “Dialoguemos Empresariales”, organizadas por WWF junto a los aliados MINAM y Perú Sostenible. “A través de los Dialoguemos Empresariales buscamos generar un mayor involucramiento de los actores empresariales. Queremos que conozcan las medidas, y que tengan información pertinente para que puedan reducir su huella de carbono y aportar activamente a la acción climática nacional”, señaló  Daniela Freundt, Líder del Programa Ciudades Sostenibles y Cambio Climático de WWF-Perú. 

 

En la primera edición de este año, que se llevó a cabo el 7 de abril, los representantes de las pequeñas y medianas empresas expusieron las acciones que realizan para reducir su huella. Freundt también comentó: “Por lo general, en la industria, lo que se busca es reducir las emisiones a través de proyectos de eficiencia energética o cambio de combustibles, o se apuesta por el uso de empaques eco amigables, para mitigar el impacto de las actividades vinculadas al ciclo productivo. Incluso si una empresa sintiera que ya no puede reducir más sus emisiones, porque compromete su producción, puede comprar bonos de carbono de un proyecto de reforestación o conservación. Es lo que el MINAM denomina neutralizar la huella de carbono”. 

 

En la segunda edición del foro, que se realizó el pasado martes 24 de mayo del presente año, llamado “Negocios sostenibles para la gestión de bosques y comunidades”, se dieron a conocer modelos de negocio para el aprovechamiento de recursos naturales en colaboración con las comunidades locales, los cuales se ejecutan de manera sostenible. En esta experiencia se contó con la participación de La Ibérica, Eco Guerreros, Mujeres Awajún, y ECA Tuntanain. Los expositores manifestaron su satisfacción de poder compartir la experiencia de sus negocios que se basan en actividades de comercio justo y amigables con la naturaleza. También se contó con la participación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), quienes compartieron los avances en la implementación de las medidas y la articulación con actores no estatales. 

 

Estos avances se dan a través de actividades económicas con emprendimientos territoriales, impulsadas por organizaciones sociales (mujeres, comunidades indígenas u otras), o empresas de diversos tamaños, todo ello con el fin de realizar acciones sostenibles en pro de la conservación y protección del bosque, a través de la reducción de deforestación y recuperación de especies, trabajando en diálogo y coordinación con comunidades y promoviendo el empoderamiento social y económico.

 

Sin duda, a través de esta iniciativa, WWF-Perú cumple un rol fundamental en la articulación de  esfuerzos de los diversos actores en la acción climática. Principalmente reconociendo el gran potencial que tienen las empresas para contribuir en la mitigación y adaptación del Cambio Climático.  Pronto, anunciaremos las próximas ediciones de “Dialoguemos Empresariales”, los invitamos a estar atentos a las redes sociales de WWF-Perú. 

 

Para mayor información, contactar a Daniela Freundt, Líder del Programa Ciudades Sostenibles y Cambio Climático de WWF-Perú al correo electrónico: daniela.freundt@wwfperu.org

WWF

Share This!

Help us spread the message