What would you like to search for?

Our News

Impulsando mejores prácticas de monitoreo y mitigación de captura incidental de megafauna marina con empresas pesqueras industriales

WWF Perú junto a empresas del sector pesquero industrial viene implementando un piloto de tecnologías y herramientas innovadoras con la finalidad de mejorar el monitoreo y mitigar la captura incidental de especies marinas, siendo esta una de las principales causas de mortalidad de estas especies.

¿Sabías que la captura incidental es reconocida como la amenaza mundial más grave para grupos de especies que conforman la megafauna marina, como tortugas marinas, cetáceos, aves marinas y otros?. Se produce cuando se capturan especies no objetivo que pueden caer en las artes de pesca durante las operaciones de la actividad pesquera, las cuales pueden ser tanto especies comerciales como especies protegidas.

En el Perú, la pesquería industrial con redes de cerco es la más importante, específicamente para la pesca de anchoveta, y, como muchas otras pesquerías, genera captura incidental de especies de megafauna marina, razón por la cual es importante tomar acciones para evitar estos efectos.

Por ello, WWF Perú trabaja con dos empresas del sector pesquero industrial para brindarles soporte técnico que les permita implementar las mejores prácticas de monitoreo y mitigación de captura incidental. Uno de los proyectos busca evaluar herramientas tecnológicas para optimizar la supervisión de la actividad pesquera, utilizando, por ejemplo, bitácoras electrónicas y cámaras de monitoreo electrónico remoto (REM).

Al respecto, Shaleyla Kelez, Líder del Programa de Vida Silvestre de WWF Perú mencionó: “Para mitigar la captura incidental de las especies marinas es fundamental realizar un monitoreo adecuado de dicha captura y hoy en día la tecnología se está avanzando en el desarrollo de herramientas que ayudan a este fin. Además, el trabajo en conjunto entre entidades públicas, privadas y de la sociedad civil permitirá escalar el uso de tecnologías a nivel nacional”.

Adicionalmente, se vienen ejecutando acciones para promover prácticas de pesca sostenibles.  Desde la iniciativa Tripulantes en Acción: juntos por la conservación, y en alianza con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y CEDEPESCA, se han elaborado videos sobre buenas prácticas de manipulación y liberación de especies de megafauna marinas. Complementariamente, de la mano con estas entidades y otros socios como SERFOR, MINAM e IMARPE, se han desarrollado materiales didácticos con la finalidad de fortalecer las capacidades de los tripulantes respecto a este tema. Esto no solo contribuye a la conservación de los recursos marinos, sino que también permite que las empresas mejoren su desempeño ya que, actualmente, cada vez son más los mercados internacionales buscan comprar productos provenientes de pesquerías sostenibles .

“Para continuar con estos esfuerzos, es importante hacer un llamado a todas las empresas del sector pesquero, para que puedan innovar y apostar por tecnologías que permitan mejorar el monitoreo y/o mitigación de la captura incidental de megafauna marina”, señaló Angela Hernando, del Programa de Vida Silvestre de WWF Perú. “Para asegurar la conservación del ecosistema marino y sus especies es necesaria la participación y el compromiso de todos los actores involucrados en dicho sector”, concluyó Angela.

 

Contáctanos para más información: 

Shaleyla Kelez - Especialista del Programa de Vida Silvestre WWF Perú

Angela Hernando - Asistente del Programa de Vida Silvestre WWF Perú

comunicaciones@wwfperu.org


[1] Wallace et al. 2011, Reed et al. 2006, Lewison et al. 2012, Dulvy et al. 2008, Lewison et al. 2014, Phillips et al. 2016)
[1] Báez et al. 2016

 

Impulsando mejores prácticas de monitoreo y mitigación de captura incidental de megafauna marina con empresas pesqueras industriales

Share This!

Help us spread the message