The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
- France
La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz, es el mayor movimiento ambiental de la historia.
Cada año, la Hora del Planeta brinda a las personas de todo el mundo la oportunidad de mostrar cuánto se preocupan por la naturaleza y ayudar a otros a comprender su importancia vital en todas nuestras vidas, así como las devastadoras amenazas para las personas y el planeta. Se trata de un tiempo para reflexionar, pero también para resaltar la necesidad de acción.
Nació en 2007, cuando 2.2 millones de personas en Sídney, Australia apagaron sus luces en un llamado a la acción frente al cambio climático. Hoy es la más grande celebración por la naturaleza, incluso en el 2021 se obtuvo el récord de sumar a 192 países y territorios en el mundo.
En el 2022, La Hora del Planeta será el sábado 26 de marzo a las 8:30 p.m. En esta oportunidad, pediremos a las personas de todo el mundo que se desconecten en solidaridad con el planeta. Pero habrá un llamado a la acción más amplio: que todos tengan un papel que desempeñar para construir un nuevo futuro para las personas y el planeta, que va desde dar pasos individuales hacia una vida sostenible hasta impulsar empresas y gobiernos para ayudar a construir un futuro equitativo, positivo para la naturaleza y cero emisiones de carbono.
#ConéctateConLaNaturaleza
#LaHoraDelPlaneta
A medida que continuamos adaptando nuestras vidas a los impactos de la COVID-19 y los eventos catastróficos de los años pasados, creamos una "nueva normalidad" que coloca a las personas y al planeta en primer lugar. No podemos volver a "lo de siempre". Necesitamos construir un futuro positivo para la naturaleza con cero emisiones de carbono.
Luego de la conferencia sobre el clima COP26 a finales de 2021, los líderes mundiales tomarán decisiones políticas igualmente importantes y claves sobre la naturaleza. Estas decisiones afectarán la salud de nuestro planeta y nuestro propio futuro en las próximas décadas.
En el 2022, La Hora del Planeta alentará a las personas a unirse a eventos locales (de manera virtual), a compartir sus historias de por qué la naturaleza les importa y a conocer más sobre por qué el cambio climático y la pérdida de la naturaleza son los dos mayores problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta en la actualidad.
Además, puedes ayudar actuando por las personas y el planeta en esta Hora del Planeta, comprometiéndote con un estilo de vida sostenible e influyendo en los líderes mundiales para que hagan lo correcto. ¡Todos tenemos el poder de dar forma a nuestro futuro!
Debemos salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
#ConéctateConLaNaturaleza
En el 2009, Perú se unió por primera vez a la Hora del Planeta, y se convirtió en la campaña ambiental más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global. Este 26 de marzo, conectémonos con la naturaleza y alcemos nuestra voz por la naturaleza.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2021-2030 la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. La oportunidad de restaurar la naturaleza se encuentra en todos los paisajes, desde los bosques tropicales a los templados, desde los humedales hasta los pastizales y las tierras de cultivo.
2. Reduciendo la presión sobre el ambiente, como la contaminación, la sobrepesca y el desarrollo industrial. Esto puede permitir que los ecosistemas deteriorados se reconstruyan y prosperen, generando resiliencia a los efectos del cambio climático y mejorando la biodiversidad. La práctica de la agricultura y la silvicultura sostenibles pueden mejorar los medios de vida y revitalizar las comunidades rurales.
3. La promoción de la infraestructura verde puede ayudar a mejorar la calidad del aire y de la vida, regular la temperatura y la humedad del aire local y contribuir significativamente a equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular en las ciudades.
Las soluciones positivas para la naturaleza crearán $ 10.1 billones en oportunidades de negocio para 2030. Una investigación reciente encargada por WWF reveló que se podrían crear 39 millones de empleos si los gobiernos reasignaran solo un año de subsidios dañinos a estímulos positivos para la naturaleza. Estas soluciones pueden más que cerrar la sustancial brecha de financiamiento para revertir la pérdida de naturaleza para 2030, que se estima en $ 700 mil millones al año.
Del mismo modo, el cambio a una producción de alimentos más sostenible podría desbloquear $ 4.5 billones en nuevas oportunidades comerciales y $ 5.7 billones en ganancias económicas cada año. Por otro lado, si no cambiamos a métodos más sostenibles, nuestros sistemas alimentarios nos costarían $ 12 billones en costos ambientales, sociales y de salud ocultos cada año.
Como gobierno, haz el compromiso de conservar la diversidad biológica y reducir el daño a la biodiversidad mientras restauras las tierras, los ríos y los océanos degradados. Puedes redirigir los flujos financieros; tanto los subsidios públicos como las inversiones privadas, alejándose de los combustibles fósiles y la agricultura química hacia prácticas neutras en carbono y positivas para la naturaleza.
Y desde ahora: Reduzcamos nuestro consumo de energía y adoptemos buenas prácticas, así ahorraremos recursos, seremos más competitivos y ayudaremos al planeta. No olvidemos utilizar nuestras redes sociales para promover hábitos más sostenibles. Como empresa puedes acelerar la transición a la energía limpia y producir y consumir recursos de manera sostenible fomentando un cambio transformador verde. Esto es particularmente importante para los sectores de la alimentación, la energía y las infraestructuras.
¡Y TODOS LOS PERUANOS!
Y desde ahora:
- Demandemos más y mejores áreas verdes, mantengamos limpios y sanos los mares y ríos, disminuyamos la contaminación sonora y usemos transporte sostenible.
- Apoyemos fuentes de energía que no impacten en la naturaleza y usemos la electricidad responsablemente.
- Respetemos las vedas y tallas mínimas de los productos marinos, reduzcamos el consumo de plásticos de un solo uso y recordemos las tres R: reduce, reúsa, recicla.
- Pensemos en opciones de estilo de vida sostenibles: compremos éticamente, consumamos menos y más sabiamente, usemos bicicletas para el transporte, produzcamos alimentos saludables en nuestros balcones, techos o jardines, restauremos la naturaleza en nuestra comunidad y utilicemos energía renovable. También reduzcamos lo que desechamo, participemos de movimientos para el cambio ambiental y compartamos estos aprendizajes con nuestro entorno.
Agradecemos la participación y apoyo de todas las organizaciones comprometidas con la Hora del Planeta.