What would you like to search for?

Our News

Consultoría: Implementación de un Sistema de registro de información pesquero en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs) de las provincias de Talara, Paita y Sechura de la región de Piura

1. Introducción:

La organización WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y apoyo de más de 5 millones de socios. Sus acciones están enfocadas en seis grandes objetivos: bosques, océanos, vida silvestre, agua dulce, alimentación, y clima y energía. WWF se involucra en todos los niveles, desde lo local hasta lo global, brindando soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de las personas y la naturaleza. A través de una alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una coalición de ONG ambientalistas liderada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y la Fundación de la Familia Walton (WFF), el proyecto Combatiendo la Pesca INDNR en Perú y Ecuador, también conocido como Por la Pesca, busca reducir significativamente la pesca ilegal, no declarada y no reportada (INDNR) en cuatro pesquerías artesanales de importancia socioeconómica en las flotas nacionales de Perú y Ecuador. La SPDA, The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Fund (WWF), Wild Aid, Sustainable Fisheries Partnership (SFP), REDES – Sostenibilidad Pesquera (REDES-SP), ProDelphinus (PD), Future of Fish (FoF) y Environmental Defense Fund (EDF) implementan el proyecto, enfocándose en las pesquerías de calamar gigante (Dosidicus gigas, conocido como pota en Perú), mahi-mahi (Coryphaena hippurus, conocido como perico en Perú y dorado en Ecuador), pulpo (Octopus mimus), y atún (atún de aleta amarilla, Thunnus albacares) en zonas costeras seleccionadas en Perú y Ecuador. Para alcanzar sus objetivos, Por la Pesca implementará una combinación de cinco estrategias: 1) facilitar la formalización de los pescadores y de sus organizaciones para la obtención de claros beneficios socioeconómicos, reduciendo los cuellos de botella en los procesos; 2) empoderar y fortalecer la capacidad de las organizaciones pesqueras y otros actores clave de la cadena de valor; 3) aprovechar la demanda del mercado de productos de mar provenientes de la pesca formal y responsable para incentivar mejores prácticas de pesca; 4) brindar apoyo técnico a organismos gubernamentales clave y a actores del sector privado para mejorar el intercambio de datos y la transparencia en la toma de decisiones; y 5)promover políticas y reglamentos pesqueros participativos, basados en la ciencia, y proporcionar asistencia técnica a las autoridades nacionales y subnacionales para apoyar su aplicación. Luego de cinco años de intervención en Perú y Ecuador, Por la Pesca espera reducir la pesca INDNR en las cuatro pesquerías objetivas, mejorando su manejo y nivel de cumplimiento. En este contexto, debido a los compromisos y retos del proyecto, se requiere contratar los servicios de un(a) consultor(a) para implementar y fortalecer las capacidades de registro de información pesquera trazable de la pesquería artesanal en los desembarcaderos pesqueros artesanales de la región de Piura, que desarrollará en el marco del proyecto.

2. Objetivos:

La presente consultoría busca dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
 
  • Describir el flujo de procesos actuales de los DPAs de Talara, Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos, Máncora, Paita, Yacila, Parachique y Las Delicias e identificar a los principales actores con su respectivo rol que operan dentro del mismo.
  • Capacitar a los operarios y/o controladores en el uso de la herramienta TrazApp para mejorar la gestión en el registro de información en los DPAs de Talara, Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos, Máncora, Paita, Parachique y Las Delicias.
  • Implementar y hacer seguimiento al uso de TrazApp en los Desembarcaderos Pesqueros mencionados.
  • Realizar un diagnóstico del uso del sistema, identificando los retos, logros y lecciones aprendidas; así como las mejoras requeridas al sistema según cada realidad.
  • Elaborar un manual de uso, de cómo debe implementarse las herramientas digitales para cada usuario clave del DPA.

3. Perfil:
 
  • Egresado o titulado de la carrera de Biología (Orientación a Hidrobiología y Pesquería), Ingeniería pesquera, Ingeniería industrial o carreras afines.
  • Experiencia deseable en comunidades pesqueras artesanales y/o Desembarcaderos pesqueros artesanales
  •  Conocimiento deseable en pesquerías artesanales.
  •  Conocimiento deseable en actividades relacionadas a las DIREPROs.
  • Conocimiento y manejo de programas como excel, Word, entre otros similares

4. Proceso de convocatoria:
 
  1. Publicación 11 de mayo del 2023
  2. Convocatoria: Desde el 11 de al 17 de mayo 2023
  3. Presentación de candidatos: 18 de mayo del 2023
  4. Entrevistas (opcional):
  5. Selección del consultor: 19 de mayo del 2023

Las personas interesadas y que cumplan con los requerimientos solicitados deberán enviar su CV y propuesta económica, al correo servicios@wwfperu.org con el asunto “Implementación de un Sistema de registro de información pesquero en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs) de las provincias de Talara, Paita y Sechura de la región de Piura” hasta el 17 de mayo de 2023.


 
pandas
© Chris HAILS / WWF

Share This!

Help us spread the message