What would you like to search for?

Our News

Mapa cultural de la Reserva Comunal Amarakaeri: avances en REDD+ Indígena Amazónico

La elaboración participativa de mapas es una importante herramienta para los pueblos indígenas en su lucha por salvaguardar sus derechos territoriales y asegurar la sobrevivencia de sus culturas. Actualmente los pueblos indígenas están utilizando el poder de la cartografía para lograr una mayor representación de su cultura y sus concepciones de espacio y territorio.

  • Actualmente los pueblos indígenas están utilizando el poder de la cartografía para lograr una mayor representación de su cultura y sus concepciones de espacio y territorio.

La elaboración participativa de mapas es una importante herramienta para los pueblos indígenas en su lucha por salvaguardar sus derechos territoriales y asegurar la sobrevivencia de sus culturas. Actualmente los pueblos indígenas están utilizando el poder de la cartografía para lograr una mayor representación de su cultura y sus concepciones de espacio y territorio.
 
En este sentido, desde el pasado nueve de septiembre, los pueblos indígenas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) en Madre de Dios cuentan con un insumo clave: el primer mapa cultural, que tiene como objetivo capturar el conocimiento espacial indígena con miras a una mayor autodeterminación, una planificación más democrática y un manejo más autónomo de los recursos en sus territorios.
 
Luis Tayorí Tandeo, líder del Consejo Harakbut, Yine y Matshiguenka (COHARYIMA) y miembro de la etnia Harakbut, presentó sus avances de la investigación antropológica sobre la ocupación, uso territorial y ancestral, sobrevivencia de los pueblos, espacios espirituales y sagrados, espacios culturales y rutas de desplazamiento, con el apoyo técnico de WWF Perú.
 
Los avances
 
  • La inclusión de elementos claves del programa REDD+ Indígena Amazónico (RIA) en las estrategias nacionales e internacionales sobre cambio climático, impulsado a nivel político y técnico por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) a través del proyecto RIA junto a sus bases de AIDESEP, OPIAC y CONFENIAE y el financiamiento del Ministerio Federal para el Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Alemania (BMUB).
 
  • Un acuerdo entre equipos técnicos de FENAMAD, COHARYIMA, ECA-RCA y comunidades nativas para establecer los objetivos del mapeo, actividades y ámbitos de toma decisión. Asimismo, talleres y reuniones de elaboración de mapas sobre el territorio de la Reserva.
 
  • La conexión de informaciones, recuerdos, y conocimientos acerca del territorio que son compartidos, ampliados, y que han quedado plasmados en esta primera representación, así como las primeras visitas directas a campo para reelaborar el mapa cultural  y abordar algunas dimensiones específicas, tales como sitios arqueológicos y para renombrar lugares del espacio territorial, así como otros lugares vinculados a la elaboración de planes de vida comunitarios.
 
  • El recorrido realizado por el territorio ancestral para registrar de forma audiovisual y localizar mediante GPS los espacios que fueron determinados como significativos, no solo desde el punto de vista de la delimitación territorial actual sino también los espacios de la memoria Harakbut que permiten reconstruir el territorio ancestral, así como aquellos que involucran distintas formas de relación con el territorio, que son vitales para la existencia comunal.
 
  • Los puntos tomados con el GPS fueron proyectados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) lo que ha permitido la elaboración de una serie de capas que se adecuan a los estándares técnico-científico (y que por lo tanto pueden utilizarse en ámbito institucional, académico, legal y de definición de políticas públicas) al tiempo que intentan dar cuenta de una concepción del territorio y de una forma de habitar el espacio.
 
Este aporte es vital para el cuidado de los bosques y para hacer frente a los impactos que la crisis climática tendrá sobre los medios de vida de los pueblos indígenas. Asimismo, ayuda a desarrollar su propia visión sobre REDD+: REDD Indígena Amazónico (RIA). Esta visión es una respuesta a los retos y amenazas, lo que resulta de la adaptación intercultural de REDD+ a los derechos y la cosmovisión de los pueblos indígenas que implican poner en valor la importancia de la gestión integral de la vida plena, territorios de los pueblos indígenas como una unidad integral inseparable de la naturaleza, la sociedad y las culturas.
Ayúdanos a difundir este mensaje