What would you like to search for?

Our News

Se realizan monitoreos aéreos multisectoriales sobre Reservas Indígenas de Ucayali previos a la Semana PIACI

La información obtenida de los sobrevuelos servirá para proponer estrategias de intervención acertadas para el resguardo de la vida de estos grupos.

Con el fin de monitorear el territorio donde viven los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y de Contacto Inicial (PIACI) e identificar amenazas, especialistas del Ministerio de Cultura (MINCU) han liderado sobrevuelos a las Reservas Mashco Piro (18 de abril), Murunahua (20 de abril) e Isconahua (27 de abril).

La información obtenida de dichos sobrevuelos se complementará con los registros de los monitoreos fluviales y terrestres que ya se han realizado, con el fin de diseñar y llevar adelante acciones frente a  amenazas que pongan en riesgo la vida de estas poblaciones.

Las acciones de monitoreo y vigilancia contaron con la participación del Gobierno Regional de Ucayali, el Ministerio Público, la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio del Ambiente (Programa de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático) así como de las jefaturas de los Parques Nacionales Alto Purús y Sierra del Divisor, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), WWF Perú y Pro Purús. El acercamiento entre actores viene permitiendo el diseño de acciones conjuntas para la protección de los PIACI y sus territorios.

Como se recuerda, MINCU y WWF Perú firmaron en 2016 un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de realizar acciones conjuntas dirigidas a la conservación de los bosques y la protección de las Reservas Indígenas y Territoriales.

El acuerdo, entre otros temas, busca evitar la deforestación de más de 2 millones de hectáreas de bosques amazónicos de las reservas indígenas de Murunahua, Mashco Piro e Isconahua ubicadas en la región Ucayali y, la Reserva Territorial Madre de Dios, en la región del mismo nombre.

Los sobrevuelos se han realizado gracias al apoyo del Proyecto Apoyo a la Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+ de Perú, Noruega y Alemania.

Datos:
  • El Perú es uno de los siete países de América del Sur con presencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (PIACI). Las otras naciones donde se reconoce presencia de PIACI son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
  • Los tres sobrevuelos se realizaron días antes de conmemorarse la Semana de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial de la Amazonia Peruana, que inicia el 11 de mayo con una serie de actividades en el Ministerio de Cultura.
Ayúdanos a difundir este mensaje