The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Exhiben exposición fotográfica de la vida de los PIACI de la Amazonia peruana en el MINCU
La exposición, que va desde el 11 al 29 de mayo, reúne material infográfico, fotográfico y objetos de uso cotidiano de los pueblos en mención, y busca dar a conocer su realidad, su estilo de vida, sus costumbres y sus vulnerabilidades inmunológicas, culturales y territoriales.
- La exposición va desde el 11 al 29 de mayo y reúne material infográfico, fotográfico y objetos de uso cotidiano de los PIACI.
Con el objetivo de visibilizar a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) de la Amazonia peruana, se inauguró una muestra fotográfica en las instalaciones del Ministerio de Cultura (MINCU), en el contexto de la denominada Semana PIACI.
La exposición, que va desde el 11 al 29 de mayo, reúne material infográfico, fotográfico y objetos de uso cotidiano de los pueblos en mención, y busca dar a conocer su realidad, su estilo de vida, sus costumbres y sus vulnerabilidades inmunológicas, culturales y territoriales.
“Iniciamos esta exposición porque nuestro gobierno está comprometido en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y en particular de los PIACI (…) Seguiremos con esta política de protección a los seres humanos y divulgación de la diversidad que construye nuestra identidad”, señaló Alfredo Luna, Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.
Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna: Proteger a los PIACI es una política de estado para el Gobierno. pic.twitter.com/uKRjLhDiyx
— WWF Perú (@WWF_Peru) 12 de mayo de 2017
A su turno, la Directora Adjunta de WWF Perú, Lucía Ruiz, destacó el trabajo que hace MINCU en torno a la construcción de políticas públicas que se traducen en protección de los PIACI.
“Agradezco, porque cada vez es más claro el interés del MINCU por trabajar en beneficio de las poblaciones indígenas en general y de los PIACI en particular. Desde el lado de WWF, nos enorgullece poder apoyarlos. Como parte de la sociedad civil, es importante aclarar que esto es un trabajo multisectorial que necesita también del apoyo de otros ministerios y también de la labor de las organizaciones indígenas regionales y nacionales”, indicó la especialista.
En tanto, para Lorena Prieto, Directora de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial del MINCU, la muestra es un reconocimiento para todos los pueblos originarios de la amazonia peruana, en especial para los PIACI, basado en el derrotero del estado de establecer reservas indígenas que contribuyan a su protección y aseguren su bienestar.Lucía Ruiz, Directora Adjunta de @WWF_Peru: Nos enorgullece apoyar al @MinCulturaPe en la protección de los #PIACI pic.twitter.com/PISh6o4MxY
— WWF Perú (@WWF_Peru) 11 de mayo de 2017
“Generemos conciencia sobre cómo los efectos de nuestras acciones afectan a los bosques amazónicos y, por ende, a los recursos de los PIACI. Con esta exposición invitamos a todos a reconocer la enorme riqueza de la diversidad cultural de estos pueblos”, señaló la funcionaria.
La exposición lleva por nombre “Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial: Derechos, territorio y protección”, va hasta el 29 de mayo y se desarrolla en el primer piso del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este, 2465).