What would you like to search for?

Our News

Estudio sostiene que el manejo forestal sostenible de la Amazonía peruana puede ayudar a preservar la vida silvestre

Las prácticas de tala de bajo impacto en bosques tropicales pueden contribuir a la protección de la vida silvestre y complementan a las áreas protegidas, para proporcionar hábitat saludable a muchas especies de la Amazonía, según la reciente investigación publicada en Remote Sensing in Ecology and Conservation.

23 de julio de 2019-- Las prácticas de tala de bajo impacto en bosques tropicales pueden contribuir a la protección de la vida silvestre y complementan a las áreas protegidas, para proporcionar hábitat saludable a muchas especies de la Amazonía, según la reciente investigación publicada en Remote Sensing in Ecology and Conservation

La investigación realizada en la provincia de Tahuamanu, ubicada en la región de Madre de Dios en Perú, evaluó el impacto sobre la biodiversidad del manejo forestal certificado por el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés). Los hallazgos revelan que las concesiones certificadas por el FSC tienen una mayor riqueza de especies como anfibios, insectos y monos, que las concesiones de tala no certificadas por el FSC, y que la composición de las especies en los sitios certificados es similar a las áreas forestales no perturbadas, en comparación con la presente en sitios de extracción de madera no certificados.
 
Actualmente, casi un tercio del área de bosque tropical está destinado a la producción de madera. La tala comercial mal conducida en bosques tropicales puede degradar los ecosistemas y fragmentar los hábitats, amenazando la biodiversidad, como es el caso de la Amazonía, que se ve afectada significativamente por la pérdida de hábitat, principalmente a causa de la deforestación y la degradación de los bosques. Sin embargo, cuando la tala se maneja de manera responsable tiene el potencial de respaldar los medios de vida locales y el desarrollo económico y simultáneamente conservar la biodiversidad y otros servicios vitales que proporcionan los bosques.
 
“El cambio climático y la pérdida de biodiversidad representan dos de las mayores amenazas para la humanidad. Frente a estos crecientes riesgos necesitamos soluciones que reviertan el declive de la naturaleza al tiempo que brinden oportunidades económicas”, señaló William Baldwin-Cantello, Líder de la Práctica de Bosques de WWF. “Esta investigación nos muestra que es posible combinar la producción forestal con la conservación de la biodiversidad, si se hace de la manera correcta y en los lugares adecuados.” 
 
Esta investigación analizó el impacto del manejo de los bosques naturales sobre la biodiversidad local dentro de las concesiones de aprovechamiento usando tecnologías de monitoreo acústico. El equipo de investigación registró cientos de muestras de audio de aves, insectos, anfibios y monos en tres grandes concesiones, dos de ellas contaban con certificación FSC y una sin certificación FSC.
 
Los resultados son sorprendentes. Se registró una mayor cantidad y variedad de sonidos durante la investigación en los sitios certificados FSC en comparación con los hallazgos en las concesiones sin FSC, lo que indica una mayor riqueza de especies acústicamente activas, como los anfibios, insectos y monos. Los sitios FSC registrados también compartieron una mayor similitud en la composición de especies con áreas no perturbadas en comparación con los sitios que no son FSC.
 
Esta nueva investigación complementa un estudio anterior, que analizó que las densidades de animales grandes y medianos, incluidos los jaguares y pumas, en las concesiones de tala certificadas por el FSC eran similares o incluso mayores que en las áreas protegidas, con poblaciones saludables de mamíferos grandes y medianos.
 
"Las tecnologías innovadoras y costo-eficientes como el análisis acústico de sonido, permiten el monitoreo a gran escala de la biodiversidad incluso en bosques relativamente inaccesibles", mencionó José Luis Mena, Director Científico de WWF Perú. “Sin embargo, los resultados en Perú no se aplican necesariamente a otras realidades, porque el impacto de la certificación varía según el ecosistema forestal, las prácticas de tala, el gobierno forestal y otros factores sociales y ecológicos. Necesitamos entender mejor los impactos en diferentes ecosistemas, regiones y regímenes de manejo forestal para estar seguros de dónde y cómo la certificación de manejo forestal puede ser más efectiva. Se necesita urgentemente realizar mayor monitoreo a largo plazo de la biodiversidad e investigación científica para desarrollar soluciones que funcionen tanto para las personas como para la vida silvestre.”

Un documento de monitoreo de la biodiversidad publicado este año en Science subraya la utilidad de la bioacústica para grabar, monitorear y registrar sonidos ambientales, como animales, insectos y actividad humana, y para proporcionar los datos necesarios para una conservación más efectiva.
 
Esta iniciativa fue realizada gracias al apoyo de HP.
 
 
Descubre los sonidos e imágenes de la selva visitando:
http://peruamazon.panda.org/es/
 
 
bosque tropical amazónico
© ©-Diego-Perez-_-WWF-Perú
18-©-Diego-Perez-_-WWF-Perú
Guacamayo Amarillo y Azul
© WWF
Guacamayo
Frog Amazon Perú
© WWF-UK
Rana Peruana Amazónica
Jaguar Acurrucándose
© David Lawson / WWF-UK
Jaguar
Ayúdanos a difundir este mensaje