The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Pabellón de la Madera: Promoviendo el uso sostenible del bosque y sus productos
• Expoamazónica 2019 reunió a 50 mil asistentes, y registró ventas por más de 80 millones de soles.
- Expoamazónica 2019 reunió a 50 mil asistentes, y registró ventas por más de 85 millones.
Del 15 al 18 de agosto se celebró la novena edición de la Expoamazónica en el colegio Mariscal Óscar R. Benavides de Iquitos, reuniendo alrededor de 50 mil asistentes y una serie de negocios innovadores, provenientes de comunidades de la selva. Además, registró ventas por un total de más de 85 millones soles y generó oportunidades de negocio por más de 1.5 millones de soles, de acuerdo al Ministerio de la Producción.
Este año, la Expoamazónica congregó a 33 mypes de 11 regiones del país que ofrecieron una serie de productos desde alimentos característicos de la región como café, chocolate y ajíes amazónicos hasta joyería, cuero y textiles. Asimismo, contó con 400 stands provenientes de las regiones de Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco.
Hacia el desarrollo forestal sostenible
Esta vez, la Expoamazónica sorprendió a los asistentes con una atractiva y única propuesta, conocida como el “Pabellón de la Madera”, impulsada por el SERFOR y el Gobierno Regional de Loreto con la finalidad de promover el desarrollo forestal sostenible.
Además de estas dos instituciones, el Pabellón de la Madera contó con el apoyo del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Forestal Maynas, CITE Forestal Pucallpa, la Unión Europea, WWF Perú, el Programa Forest de USAID y el Proyecto USAID Pro-Bosques.
El objetivo de la exposición consistió en dar a conocer el mundo de la madera, a través del uso de infografías e imágenes; además de incentivar la legalidad desde su extracción en los bosques, pasando por su transformación y su llegada al mercado. “WWF fomenta la producción de Madera Legal y el resguardo de los ecosistemas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. A la vez, busca mejorar el entendimiento del tráfico de madera y fauna silvestre para desarrollar mecanismos de colaboración entre todos los actores, principalmente autoridades, sector privado, sociedad civil y los pueblos indígenas; y de esta manera, unir esfuerzos para reducir el impacto de esta problemática sobre los ecosistemas, promoviendo el mercado de madera legal”, señaló Alonso Córdova, Coordinador del Programa Bosques de WWF Perú.
De forma didáctica, los paneles mostraron la importancia de la zonificación forestal en el otorgamiento de los títulos habilitantes, el papel clave de actores como el regente forestal y las normativas de trazabilidad, para comprobar su uso legal desde las zonas de aprovechamiento hasta el mercado.
En la parte demostrativa, presentó una exhibición de productos de primera transformación, tales como trozas, madera aserrada, triplay; así como, equipos indispensables en estas tareas, como un aserradero portátil y un horno de secado de madera. Mientras que el segundo ambiente contó con una muestra de productos de transformación primaria y secundaria.
Para mayor información ingrese aquí.

© WWF Peru
Pabellón de la madera.

© ©WWF Perú
Expoamazónica - Pabellón de la Madera

© WWF Perú
Pabellón de la Madera, Iquitos, Expoamazónica