The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Ciencia Ciudadana: el turismo sostenible contribuye a la conservación de delfines de río y otras especies acuáticas en la Amazonia Norte
Ciencia Ciudadana: el turismo sostenible contribuye a la conservación de delfines de río y otras especies acuáticas en la Amazonia Norte
- Ciencia Ciudadana busca generar una relación de doble ganancia en la que se obtienen datos para el monitoreo de especies de fauna; y se involucra a los turistas en el proceso, informando sobre la biodiversidad presente en la zona de visita, a través de una herramienta novedosa y didáctica.
- Se registraron aproximadamente 250 especies de vertebrados durante la época seca y época húmeda.
- El ADN ambiental es una técnica que tiene el potencial de recoger grandes cantidades de información biológica en periodos cortos de tiempo, siguiendo un procedimiento sencillo que puede ser empleado por cualquier ciudadano.
La iniciativa Ciencia Ciudadana busca crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos de la Amazonía y a la vez, promover la conservación de los delfines de río tanto grises como rosados, de la mano de los ciudadanos y turistas.
Para lograrlo, contamos con el apoyo de 3 operadores turísticos de Loreto: Tahuayo Lodge, Paseos Amazónicos, y Muyuna Lodge, a los cuales se les proporcionó los kits necesarios para dos eventos de muestro en épocas distintas y quienes hallaron en esta experiencia un valor agregado a los servicios que normalmente ofrecen a los turistas. Gracias a ellos, involucramos a turistas en el monitoreo de la biodiversidad, a través de la toma de muestras de ADN ambiental, recolectando agua o sedimento que contiene células con material genético de diversas especies presentes en el ecosistema.
Como resultados, se obtuvieron un total de 32 muestras. En la época seca, de un total de 17 muestras se detectaron 171 peces, 30 mamíferos, 13 aves, 21 anfibios y 1 una especie de reptil. El grupo de vertebrados con las mayores detecciones fueron los peces, entre ellos resaltaron Schizodon sp. (lisa) y Prochilodus sp. (boquichico), mientras que el mamífero más frecuente fue el Inia geoffrensis (delfín rosado), el cual fue detectado en 7 muestras.
Gracias al compromiso de los ciudadanos y los operadores turísticos, ahora somos capaces de recolectar mayor información sobre los delfines de río, y conocer más sobre las amenazas que enfrentan, como la sobrepesca y el deterioro de su hábitat, causado por la construcción de infraestructura, la contaminación, y la deforestación.
Con la finalidad de continuar obteniendo importante información que facilitará la toma de decisiones en cuanto a conservación, invitamos a otros operadores turísticos a sumarse a esta iniciativa, para así, continuar conociendo y conservando los ecosistemas de agua dulce y los grandes predadores de los ríos amazónicos, los delfines de río, que son especies clave ya que nos permiten conocer el estado de su hábitat. Si hay presencia de delfines, esto quiere decir que el ecosistema es saludable.
Para más información descarga el reporte aquí: ../Downloads/reporte.pdf

© naturepl.com / Mark Carwardine / WWF
Amazon river dolphin breaching.