The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Hacia un crecimiento verde: Tahuamanu apunta a su sostenibilidad
Tahuamanu cuenta con una nueva hoja de ruta que guiará el desarrollo local de la provincia de Madre de Dios para los próximos ocho años, formulado bajo las modificaciones establecidas por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD. Tras varios meses de arduos e intensos debates y reuniones, el pasado 15 de diciembre, funcionarios de las instituciones públicas, miembros de la sociedad civil y empresarios locales validaron el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC), que contempla estrategias basadas en la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales y la diversificación productiva, entre otros objetivos.
- Tahuamanu, provincia de Madre de Dios, es una de las zonas con mayor número de bosques certificados.
- El incremento de las actividades productivas no sostenibles pone en riesgo los bosques de madre de Dios.
Tahuamanu tiene el orgullo de ser una de las zonas con mayor número de bosques certificados; sin embargo, los próximos años resultarán claves para hacer frente a diversas amenazas que preocupan a su población y que podrían comprometer seriamente su desarrollo, como son el cambio climático, la deforestación y la minería ilegal. El PDLC marca un nuevo horizonte de desarrollo basado en el impulso de su potencial agroforestal y turístico y, en la mejora la calidad de vida de sus ciudadanos bajo un prisma de sostenibilidad y de respeto a los pueblos originarios. Para ello, propone como objetivos en el ámbito ambiental, incrementar la productividad agrícola sin necesidad de expandir el área donde se realiza esta actividad, con el objetivo de evitar la deforestación, e incrementar la protección del Parque Alto Purús.
WWF Perú acompañó en la elaboración de este documento de planificación estratégica, que involucró a múltiples sectores, entre los que figuran: educación, salud, infraestructura, diversificación productiva, equidad social, seguridad ciudadana, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y calidad ambiental.