What would you like to search for?

Our News

Mujeres de la comunidad de San José son aliadas en la protección de los guardianes del océano: las tortugas marinas

A nivel global, las tortugas marinas son organismos que cumplen un rol fundamental en los ecosistemas, debido a que ayudan a mantener la salud del océano. Sin embargo, están consideradas entre los animales más amenazados por la captura incidental y se conoce que sus poblaciones están descendiendo rápidamente.  

 

En el Perú podemos encontrar a 5 de las 7 especies de tortugas marinas del mundo: la tortuga verde, tortuga cabezona, tortuga carey, tortuga dorso de cuero y tortuga pico de loro. Todas ellas están en situación de peligro por las amenazas que enfrentan a lo largo de su ciclo de vida y en las rutas migratorias que recorren. A su vez, Perú es uno de los países con la más alta tasa de captura incidental en el Pacífico Oriental. 

 

A nivel mundial, se estima que 1 de cada 1,000 tortugas que nacen llegan a la adultez, debido a esto, las acciones de conservación son clave para cambiar esta realidad. Por ello, WWF Perú se enfoca en capacitar a pescadores, organizaciones no gubernamentales e instituciones del Estado en la adecuada manipulación y liberación de tortugas marinas para asegurar su supervivencia. 

 

Una de las principales actividades es la instalación de luces LED en redes de pesca, estudios realizados en Baja California, México demostraron que reducen la pesca incidental hasta un 60%. Desde el 2016, WWF Perú se unió a estos esfuerzos, promoviendo la implementación de esta tecnología en diversos puertos del país. 

 

Para asegurar el éxito y la inclusión durante el desarrollo de esta actividad, WWF Perú ha capacitado a 24 mujeres y 2 hombres de la comunidad de San José, Lambayeque, en el correcto armado de luces LED. Con esta finalidad, se han enviado 400 luces LED desarmadas y se han desarrollado materiales de apoyo como manuales y videos tutoriales. Estos talleres virtuales se dictaron entre julio y agosto con 4 días de duración. De manera paralela, se ha implementado un taller de género, buscando promover la autoidentificación de las mujeres dentro de la pesca, que es una actividad económica tan importante para el país.

 

Como siguientes pasos, estos dispositivos LED serán implementados en 5 embarcaciones de la Cooperativa Pesquera de San José para evaluar su efectividad en la reducción de la captura incidental de tortugas marinas. Asimismo, se espera replicar estos talleres contando con la participación de más mujeres de la comunidad pesquera, y que sean dictados por quienes ya fueron capacitadas, con el objetivo de promover su empoderamiento.

 

Para asegurar el éxito y la inclusión durante el desarrollo de esta actividad, WWF Perú ha capacitado a 24 mujeres y 2 hombres de la comunidad de San José, Lambayeque, en el correcto armado de luces LED.
En el Perú podemos encontrar a 5 de las 7 especies de tortugas marinas del mundo: la tortuga verde, tortuga cabezona, tortuga carey, tortuga dorso de cuero y tortuga pico de loro. Todas ellas están en situación de peligro.
Para asegurar el éxito y la inclusión durante el desarrollo de esta actividad, WWF Perú ha capacitado a 24 mujeres y 2 hombres de la comunidad de San José, Lambayeque, en el correcto armado de luces LED.
Ayúdanos a difundir este mensaje