What would you like to search for?

Our News

Histórico primer programa de reconstrucción es adoptado para el mako o tinto, un tiburón en peligro de extinción

Roma, Italia - Hoy, después de años de negociaciones, 52 naciones pesqueras de atún y la UE adoptaron un programa de reconstrucción integral para permitir la recuperación del tiburón mako o tinto, en peligro de extinción en el Atlántico Norte. WWF acoge al plan como la forma más eficiente de detener de inmediato la sobrepesca y el dramático declive de estos tiburones y encaminar a la especie hacia la recuperación. La decisión se tomó al final de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés), celebrada virtualmente del 15 al 23 de noviembre.

 

Alessandro Buzzi, gerente de proyectos de Pesquerías para WWF-Italia comentó:

“La decisión de hoy de ICCAT de adoptar un programa de reconstrucción para el tiburon mako o tinto, que está en peligro de extinción en el Atlántico Norte, es un gran logro. Llegó la hora de poner manos a la obra. Con tan solo el 20% de la población de estos tiburones en el Atlántico Norte [3], las medidas adoptadas deben aplicarse de inmediato y plenamente. También es fundamental que se adopten planes de recuperación similares en otros océanos con una mayor recopilación de datos, la mitigación eficaz de las capturas incidentales y la revisión periódica de la eficiencia de las medidas. Las pesquerías deben y pueden reducir urgentemente su impacto sobre los tiburones y rayas oceánicos amenazados”.

 

Este es el primer programa de reconstrucción para una especie de tiburón o raya que es adoptado por una organización regional de ordenación pesquera atunera (OROP atunera) [1]. El plan de reconstrucción significará que durante los próximos dos años no se permitirá a las pesquerías retener a bordo, transbordar o comerciar ningún mako o tinto vivo o muerto capturado en el Atlántico Norte. En caso de que se capturen tiburones vivos, los pescadores deberán aplicar las mejores prácticas para los procedimientos de manipulación que permiten devolver a los animales al agua de forma segura. También se ha introducido un aumento en el número de observadores (hasta un 10% de los que se encuentran a bordo de los buques pertinentes para ICCAT) [2].

 

A partir de 2023, los científicos de ICCAT definirán la posible retención de una cantidad limitada de tiburón tinto o mako muerto e identificarán opciones para cerrar pesquerías en determinadas áreas o períodos y otras medidas de mitigación de la captura incidental, siempre que esto no perjudique la recuperación de la especie.

 

WWF considera que, cuando se implemente y se haga cumplir por completo, este conjunto integral de medidas limitará significativamente las capturas de makos y otras especies de tiburones, al tiempo que brinda incentivos para que el sector pesquero aumente la transparencia y se involucre en la recopilación de datos y medidas de protección.

 

WWF hizo un llamado recientemente a todas las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) atuneras a que implementen un conjunto similar de medidas científicas para abordar la disminución catastrófica de los tiburones y rayas oceánicos. Las poblaciones de estas especies se han desplomado en un 71% desde 1970 debido a la sobrepesca.

 

El mako o tinto se ha destacado durante mucho tiempo como una especie que necesita urgentemente una mejor gestión. Son particularmente vulnerables a la sobrepesca y tienen una tasa de reproducción muy baja [4]. Desde mediados de la década de los noventas, su tasa de captura global ha aumentado drásticamente, y las organizaciones regionales de ordenación pesquera atuneras no han adoptado hasta ahora las medidas necesarias para garantizar una ordenación basada en la ciencia y la supervivencia a largo plazo de la especie. Reconociendo el impacto perjudicial de la pesca sobre la especie, la UE también ha prohibido este año cualquier comercio internacional de mako o tinto capturado en el Atlántico Norte en aplicación de la CITES.

 

WWF también acoge con satisfacción la adopción de un plan de recuperación para el sobre pescado atún blanco del Mediterráneo y la decisión de abordar algunas de las deficiencias existentes en el sistema de control del atún rojo, especialmente en lo que respecta a las actividades de engorde en granjas marinas. Además, la adopción de nuevas medidas para fortalecer el seguimiento de las actividades de transbordo es un paso positivo en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), y el comercio ilegal de atún, tiburones y otras especies pelágicas. WWF lamenta que las partes de ICCAT decidieran aumentar las cuotas de pesca de patudo mientras la población acaba de empezar a recuperarse. También decidieron reducir el cierre de los dispositivos agregadores de peces (plantados o FADs por sus siglas en Ingles) [5] de 3 meses a 72 días, aumentando el riesgo de capturas de juveniles de patudo y atún aleta amarilla.

 

------

 

Contacto

Paula Carrillo, Oficial de Comunicación [email protected]

 

Nota a los editores

[1] Dado que el mako comparte el mar abierto con el atún y el pez espada, las pesquerías de palangre pelágico los capturan con frecuencia accidentalmente (captura incidental) o como especie objetivo. La categorización de las capturas de tiburones y rayas oceánicos (incluido el mako) como "captura incidental" por parte de las OROP de túnidos enmascara el hecho de que se trata de pesquerías dirigidas a tiburones y rayas, y que estos animales suelen ser una captura secundaria valiosa en las pesquerías de palangre y redes de enmalle.

[2] Esto se aplica solo a los buques, como los palangreros que pueden tener interacción con el mako del Atlántico Norte.

[3] Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el mako ha disminuido hasta en un 79% en el Atlántico Norte durante los últimos 70 años y ahora está catalogado como especie en peligro de extinción (tan solo a dos pasos de la extinción en estado silvestre).

[4] Las hembras de mako comienzan a reproducirse alrededor de los 20 años de edad. Tienen un ciclo reproductivo de 3 años y dan a luz de 4 a 25 crías.

[5] Los dispositivos agregadores de peces o plantados son objetos flotantes arrojados al mar con el objetivo de agregar peces para aumentar las capturas. 

 
© naturepl.com / Richard Robinson / WWF
Histórico primer programa de reconstrucción es adoptado para el mako o tinto, un tiburón en peligro de extinción
Ayúdanos a difundir este mensaje