The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Lanzamiento del Centro para la Implementación de la Restauración de Ecosistema, Bosques y Paisaje permitirá potenciar la recuperación de bosques amazónicos
- Este lunes 23 de mayo, se lanzó el proyecto “Centro para la Implementación de la Restauración de Ecosistema, Bosques y Paisaje” a implementarse desde Conservación de la Naturaleza (UICN), World Resources Institute (WRI) y WWF, con el financiamiento del Gobierno Alemán BMU/IKI. Este Centro brindará soporte y asistencia a los gobiernos nacionales de 6 países para que puedan implementar la restauración.
24 de mayo 2022.- El día de hoy, se lanzó el proyecto “Centro para la Implementación de la Restauración de Ecosistema, Bosques y Paisaje” (Forest Landscape Restoration -FLR- Hub). De acuerdo a Edith Condori, Especialista Forestal del Programa Bosques y Asuntos Indígenas de WWF-Perú, este Centro tiene como finalidad “[...] constituirse como un mecanismo de respuesta a las necesidades nacionales para superar los cuellos de botella y aprovechar las oportunidades estratégicas para acelerar y escalar la implementación de la restauración, a través de asistencia técnica y financiamiento”.
El Centro será implementado en los países de Perú, Colombia, Brasil, Madagascar, Tanzania y Uganda, con el soporte de los socios y de los Gobiernos nacionales de cada uno de los países antes mencionados. En el caso del Perú, se trabajará de la mano con el Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Agricultura, Desarrollo y Riego (MIDAGRI), y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
El lanzamiento contó con la participación de actores del Gobierno, Sociedad Civil y sector privado. Markus Hohl de IKI/BMU (Alemania), dio la bienvenida a los socios del proyecto, y destacó que el Perú es uno de los países prioritarios en el trabajo de cooperación y gestión del BMU/IKI, ya que actualmente en nuestro país, se implementan varios proyectos con su financiamiento.
Por su parte, el Director de WWF-Perú, Kurt Holle, destacó en su presentación los grandes desafíos que deberá enfrentar el Centro de Restauración como canalizador de inversión para los procesos de restauración en el país, generador de diversas herramientas para degradación de ecosistemas, y, promotor de acciones colaborativas entre los diversos actores.
Durante la reunión se dieron a conocer los 3 paquetes de trabajo que implementará el Centro de Restauración: a) Condiciones Habilitantes para la Inversión, b) Fortalecimiento de Capacidades, y la c) Movilización y Participación del Sector Privado
El evento fue el punto de partida de la visita de campo que realizarán las organizaciones socias implementadoras a los potenciales paisajes piloto como San Martín y Madre de Dios. Esta visita, tendrá como finalidad levantar información de soporte e identificar necesidades para acelerar la restauración y visitar algunas experiencias de restauración in situ.
