The WWF is run at a local level by the following offices...
Our News
WWF Perú presentó avances del diagnóstico de riesgos de corrupción en las pesquerías de pota y perico y guía de enfoques anticorrupción
Este contenido es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. El contenido es la responsabilidad del autor y no refleja necesariamente las opiniones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el gobierno de los Estados Unidos o los miembros individuos del consorcio TNRC.
WWF® y ©1986 Logotipo del Panda son propiedad intelectual de WWF. Todos los derechos reservados.
WWF® y ©1986 Logotipo del Panda son propiedad intelectual de WWF. Todos los derechos reservados.
Este 23 de febrero se llevó a cabo el taller internacional denominado “Construyendo el diagnóstico de riesgos de corrupción en las cadenas de valor de las pesquerías de pota y perico en el Perú”, con la participación de especialistas de WWF US, USAID y WWF Perú.
WWF Perú, gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), organizó el referido taller para presentar los resultados preliminares del reporte “Diagnóstico de riesgos de corrupción en las cadenas de valor de las pesquerías de pota y perico en el Perú”, ante una plenaria de actores del sector pesquero nacional e internacional.Asimismo, contó con las exposiciones de Pedro Flores de USAID y Preston Whitt de WWF US.
Al respecto, Milagros Mitma, Oficial de Gobernanza Marina de WWF Perú sostuvo que “este evento buscó debatir un tema tan complejo y sensible como la corrupción, que constituye una de las causas estructurales del debilitamiento de la gobernanza pesquera y que facilita la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en nuestro país”.